La “ley corta” no tiene consenso ni en el MAS

El ala renovadora del MAS sostiene que se debe aplicar la Constitución y rechaza la idea

ASAMBLEA. Una sesión reciente del pleno, donde se seleccionará a los candidatos. ASAMBLEA. Una sesión reciente del pleno, donde se seleccionará a los candidatos. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 23/02/2023 04:18

No halló apoyo. El diputado Renán Cabezas, que responde al ala dura del MAS, propuso en las últimas horas aprobar una “Ley corta” para designar de manera interina a los nuevos magistrados del Órgano Judicial y evitar así a la oposición en el Legislativo, donde el MAS no tiene los 2/3. Sin embargo, no solo la oposición adelantó su rechazo, sino que desde el ala “renovadora” de su partido dijeron que debe aplicarse la Constitución. 

“Hemos advertido que la oposición quiere empantanar la elección judicial. (Ante ello), sugerimos una Ley corta para designar autoridades judiciales en tanto la Asamblea Legislativa Plurinacional no se ponga de acuerdo, y modificar Ley 025 y (la Ley) 027 para aprobar el reglamento por simple mayoría”, planteó Cabezas.

Sin embargo, dos senadores del ala renovadora del MAS, Félix Ajpi y Luis Adolfo Flores, se mostraron en desacuerdo y pidieron aplicar la Constitución, que señala que las autoridades judiciales deben ser elegidas en las urnas, previa selección de candidatos en el Legislativo.

Flores calificó la propuesta de Cabezas como una iniciativa “individual” y descartó que se trate de un planteamiento de la bancada del MAS. “Lo he manifestado: la propuesta de Ley corta es una propuesta individual,  no es de la bancada del MAS-IPSP. Lo que debemos hacer es cumplir con la Constitución, seleccionar (a los candidatos) y que el pueblo boliviano elija (a las autoridades judiciales). Vamos a enmarcarnos en ello, en que se cumpla la Constitución”, señaló.

“No vamos a decir si es viable o inviable (...) Ni siquiera salió la convocatoria, y ya estamos hablando de otras cosas (...) Veremos primero la convocatoria, de qué manera sale. De repente hay consenso”, dijo, por su parte, Ajpi.

El el diputado Beto Astorga (CC), por su parte, dijo la oposición rechaza extremo y acusó al MAS de busca que la justicia siga bajo su control. “Es la muestra más clara de que ellos persisten en la idea de seguir sometiendo a la justicia”, declaró en una entrevista con la Red UNO.

Al respecto, el exalcalde paceño Juan del Granado, uno de los impulsores de la reforma de la justicia por medio de un referéndum, calificó la propuesta de Cabezas como anticonstitucional. Dijo que ello sería “absolutamente ilegal, ya que violaría el principio de división de poderes”.

Del Granado también observó el planteamiento de una parte de la oposición, que busca delegar la selección de candidatos a una comisión ad hoc. Lamentó que la oposición coincida con el Gobierno en “no llevar adelante una reforma judicial estructural”, “eludiendo la necesidad de una reforma de la Constitución”.

LEY CORTA

El diputado Renán Cabezas planteó aprobar una ley corta para designar a los nuevos magistrados del Órgano Judicial. Sin embargo, en su partido no lo apoyan. 

Etiquetas:
  • MAS
  • “Ley corta”
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor