Iglesia: El actual sistema judicial crea desigualdad
El arzobispo de Sucre y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), monseñor Ricardo Centellas, afirmó ayer que el actual sistema judicial del país genera “desigualdad”, por lo que llamó a hacer cambios.
El arzobispo de Sucre y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), monseñor Ricardo Centellas, afirmó ayer que el actual sistema judicial del país genera “desigualdad”, por lo que llamó a hacer cambios. Además, pidió a las actuales autoridades “gobernar obedeciendo al pueblo”, en referencia al séptimo aniversario del 21F.
“Un signo de mediocridad es que Bolivia, año tras año, generación tras generación, sigue en la pobreza. La desigualdad social nos marca, continuamente, un sistema judicial que no funciona. Estos son signos de mediocridad”, reflexionó el líder religioso en su mensaje por el inicio de la Cuaresma, que tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Sucre.
Centellas, en ese marco, pidió no dejarse aplastar por el peso de la mediocridad. “Nosotros estamos en este mundo para mejorar, para crecer, en todo sentido. Mucho más ,un joven; mucho más, aquella persona que tiene una función pública. (Tiene) una responsabilidad: apostar a un progreso y desarrollo integral de la comunidad, de la sociedad”, dijo el Arzobispo de Sucre.
Tras la misa que celebró en la Catedral por el “Miércoles de Ceniza”, en un contacto con los periodistas que le consultaron sobre el séptimo aniversario del 21F, pidió a las autoridades que gobiernen obedeciendo al pueblo.
“Ojalá que se pueda gobernar escuchando al pueblo, respetando las necesidades del pueblo y, sobre todo, una voz, a través de un referendo, como se hizo en aquella oportunidad”, dijo el religioso.
CUARESMA
Por otro lado, recordó que la Cuaresma es un tiempo para pedir la bendición de Dios, dejarse iluminar por su vida, su palabra y su espíritu. “Por eso, ahora, como signo de preparación hacia la pascua, como signo del comienzo de esta cuaresma, vamos a recibir la cruz con la ceniza, que es característico del Miércoles de Ceniza”, dijo Centellas.
En ese marco, invitó a los fieles católicos a meditar la invitación del papa Francisco, quien recordó que la Cuaresma es un tiempo especial para acercarse a la vida de Jesús, para intentar introducirnos en ella y comprender su pensamiento, para ser capaces de superar la mediocridad y la vanidad.