Admiten que autorizaron polémica recepción a Evo
Continúa la polémica. El director de Operaciones de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Wilson Sangüeza, afirmó que el recibimiento del expresidente Evo Morales del pasado jueves en el aeropuerto de Oruro no infringió ninguna norma.
Continúa la polémica. El director de Operaciones de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Wilson Sangüeza, afirmó ayer, jueves, que el recibimiento del expresidente Evo Morales del pasado jueves en el aeropuerto de Oruro no infringió ninguna norma. Incluso, dijo que solo se requiere una “solicitud verbal” para autorizar ese tipo de recibimientos festivos en los aeropuertos. Un experto en aeronáutica civil, sin embargo, advirtió que, por seguridad, ese tipo de actividades no deberían estar permitidos, porque se pone en riesgo la seguridad de las personas.
En entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, Sangüeza aseguró que el recibimiento al “vuelo no regular” del exmandatario, que se registró el pasado jueves, fue autorizado, luego de que las autoridades del aeropuerto recibieran una “solicitud”. Eso, “considerando la gran cantidad de gente” que estaba esperando a Morales en la terminal aérea.
“Se autorizó el ingreso de aproximadamente 20 personas al sector de circulación de personas y vehículos”, explicó y “no a la plataforma principal”.
Según el video que circuló sobre el recibimiento de Morales, fueron más de 20 las personas que, con una banda e instrumentos autóctonos, se formaron a unos metros de la puerta de llegada de pasajeros.
“En el área pública, le ofrecieron un refrigerio, que duró aproximadamente unos 15 a 20 minutos. Y, posteriormente, ya en el área pública, le recibieron con bandas (…), donde el acceso es irrestricto”, dijo la autoridad aeroportuaria.
Consultado sobre si están permitidos ese tipo de recibimientos, aseguró que, “si hay una solicitud” y una “considerable cantidad de gente”, es posible. “Sin embargo, tiene que haber una solicitud, por lo menos, verbal”, remarcó.
“Es por eso que se les ha autorizado un lugar aislado de la plataforma, donde no se vulnere la seguridad, tanto para el movimiento de aeronaves como de vehículos”, añadió.
Según un experto en aeronáutica civil, sin embargo, ello no debería estar permitido por motivos de seguridad.
Los vuelos de Evo
No es la primera vez que Morales se desplaza por el país en aviones privados, incluso, helicópteros. Durante la campaña electoral de los comicios subnacionales de 2021, el jefe del MAS usó vuelos privados para llegar a la mayor cantidad posible de actos proselitistas, uno de ellos en Sucre, cuando aterrizó en el exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
La dirigencia del MAS, en ese entonces, dijo que esos vuelos, que costaban entre 3.000 y 5.000 dólares, dependiendo de la distancia y al cantidad de pasajeros, eran financiados con los aportes de los militantes de ese partido.