“Guerreros digitales” pierden sus cuentas

Una inversión millonaria en publicidad en Facebook e Instagram, “bunkers” en La Paz y Santa Cruz –desde los que se compartía contenidos para atacar a la oposición y apoyar la gestión del Gobierno–

“Guerreros digitales” pierden sus cuentas “Guerreros digitales” pierden sus cuentas Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 24/02/2023 06:31

Una inversión millonaria en publicidad en Facebook e Instagram, “bunkers” en La Paz y Santa Cruz –desde los que se compartía contenidos para atacar a la oposición y apoyar la gestión del Gobierno–, y vínculos con la administración estatal y el MAS, configuraban una red de “Guerreros digitales” que Meta descubrió y desmanteló en Bolivia. Los ciberactivistas del oficialismo no se pronunciaron al respecto, pero su cuenta en Facebook, por ejemplo, ya no está habilitada.

A fines de mayo del año 2018, el entonces presidente Evo Morales los presentó como un equipo capacitado en edición de imágenes y video que se encargará de “responder” a los opositores y difundir su gestión en redes sociales. Tras la renuncia de este a la Presidencia y su huida del país, informes policiales revelaron que se pudo evidenciar que los “Guerreros digitales” percibían un salario mensual de entre Bs 12.000 y 18.000.

La investigación de Meta conocida ayer concluyó que más de un millar de las cuentas de Facebook dadas de baja tienen nexos con el Gobierno, el MAS y con los “Guerreros digitales”. 

En concreto, el informe detalla que 1.041 cuentas de Facebook, 450 Páginas, 14 Grupos y 130 cuentas de Instagram fueron dadas de baja. 

Esta red tenía una audiencia nada despreciable de seguidores. “Al menos 2,3 millones de cuentas seguían una o más de estas Páginas, cerca de 57.000 cuentas se unieron a uno o más de estos Grupos y al menos 23.000 cuentas siguieron una o más de estas cuentas de Instagram”, señaló Meta y sostuvo que hubo “al menos 1,1 millones de dólares en inversión publicitaria en Facebook e Instagram, pagada principalmente en (moneda) boliviana”.

“Coordinaron sus esfuerzos para usar cuentas falsas, publicar apoyo al Gobierno boliviano y criticar y acosar a la oposición”, señaló David Agranovich, director de Disrupción de Amenazas de Meta.

La empresa dijo que no presentó estos datos a los gobiernos de Bolivia o Cuba, porque encontró que estaban “vinculados” a estas actividades.

 

 

GOBIERNO Y OPOSITORES

Al respecto, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que Meta debió consultar antes de declarar que existían cuentas falsas vinculadas al Gobierno nacional. “Si van a hacer declaraciones relacionadas a un Gobierno democráticamente electo, pues mínimamente debieron hacer las consultas correspondientes para ver si es que existe vinculación o no con instancias de nuestro Gobierno nacional”, señaló la autoridad.

Mientras que el empresario y líder de UN, Samuel Doria Medina, y el expresidente Tuto Quiroga, dijeron que Meta puso en evidencia al Gobierno y a su grupo de activistas digitales.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Facebook
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor