Comienzan a perfilar Agenda de Mayo 2023

Aseguran que todos los sectores del departamento serán consultados para su elaboración

MAYO. Una imagen de los actos de 2021 por el 25 de Mayo, en Sucre. MAYO. Una imagen de los actos de 2021 por el 25 de Mayo, en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 28/02/2023 01:32

La construcción de la Agenda Regional 2023, con motivo de la celebración del próximo 25 de Mayo, ya está en marcha. Así lo aseguraron ayer diversas fuentes del oficialismo, que afirmaron que su contenido será consultado con todos los sectores del departamento y que el borrador estará listo como máximo en abril.

El ejecutivo de la Futpoch y dirigente de la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Mario Seña, informó que su sector tiene ya “prácticamente” definidos los proyectos “prioritarios” que deberá atender este año el Gobierno. 

“Vamos a presentar esta agenda, consensuada con todas las instituciones políticas y orgánicas de Chuquisaca” a fin de que algunas sean anunciadas por el presidente Luis Arce el próximo 25 de Mayo, afirmó el dirigente.

Seña anticipó la Futpoch solicitará que el Gobierno comienza a trabajar este año en el anhelado proyecto hidroeléctrico El Carrizal y el Cinturón Vial del Bicentenario, un proyecto urbano que plantea conectar los cuatro accesos o salidas de la ciudad de Sucre.

Por otro lado, dijo que la infraestructura caminera y sanitaria será otro de los ejes de la agenda. Por ejemplo, la construcción de un hospital de segundo nivel en Chuquisaca Centro y el financiamiento para concluir la Diagonal Jaime Mendoza. “Y, principalmente, este año, estamos demandando la construcción de presas. Eso es muy importante”, anticipó Seña. 

Por su parte, el coordinador Gubernamental en Chuquisaca, Rafael Jaldín, dijo que ya se registraron reuniones con algunos sectores, como el privado, y adelantó que se generarán otras con entidades como la Brigada Parlamentaria, la Fejuve, los comités cívicos de las provincias, el Concejo Municipal de Sucre, la Asamblea Departamental, la Gobernación y la Universidad, entre otros.

“En abril ya tendríamos que tener un borrador para presentarle al Presidente, para que él haga una evaluación técnica, con los diferentes ministerios”, dijo Jaldín.

El presidente de la Agamdech, Ariel Galarza, por su parte, dijo que hace poco se registró una primera reunión con la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales y señaló que la Agamdech solicitó priorizar proyectos relacionados con la cosecha de agua. “Los cambios climáticos nos dicen que tenemos que trabajar en la cosecha de agua, de manera responsable y seria”, dijo la autoridad, que agregó que infraestructura sanitaria y caminera no deben faltar en la Agenda de Mayo.

Por su parte, el presidente de uno de los directorios de Codeinca, Wilmar Aguirre, dijo que también se planteó incluir este año la construcción de un ingenio minero en Chuquisaca, además de la conclusión de la Diagonal, exploración en  hidrocarburos y la ejecución del proyecto El Carrizal.

PROYECTOS

La ejecución del proyecto hidroeléctrico El Carrizal, el Cinturón Vial del Bicentenario, la construcción de un hospital de segundo nivel en Chuquisaca Centro y un ingenio minero son algunos de los proyectos que se prefilan en la Agenda de Mayo.

Etiquetas:
  • Agenda
  • Mayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor