“Renovadores” del MAS exigen reabrir caso Neurona e investigar a “guerreros digitales”
Pedirán información a Meta, casa matriz de Facebook, a través de la Cancillería
La diputada Deisy Choque, de los “renovadores” del Movimiento Al Socialismo (MAS), pidió este jueves investigar el origen de los denominados “guerreros digitales” y anunció que solicitarán un informe a la empresa Meta, casa matriz de Facebook, a través de canales diplomáticos.
“Habrá que investigar qué es lo que sucedió con el caso Neuronas, habrá que investigar desde cuándo se han iniciado los guerreros digitales. Además de eso, hay que mencionar de que en el informe que se publica supuestamente se han eliminado más del 51% de redes que tienen que ver con el MAS. Nosotros, a través de la Cancillería, vamos a pedir que Meta nos informe caso por caso”, advirtió Choque.
Recordó a Carlos Romero y Teresa Morales, exministros de Evo, que los ahora acusados por liderar a los “guerreros digitales”, en su momento también defendieron al gobierno que estaba comandado por el expresidente y actual líder del partido.
“Además recordarle los exministros, a nuestros dirigentes nacionales, que aquellos compañeros a los que mencionan como al señor (José) Llorenti y otros fueron compañeros que salieron de frente apoyando, no solamente al gobierno de ahora, sino también al gobierno del hermano Evo Morales en el tiempo del ‘golpe’”, sostuvo Choque.
Los exministros Carlos Romero y Teresa Morales vincularon a una subsidiaria de Entel llamada Dinámica y a la Asociación del Canal Valle (ATB) en un presunto desvío y financiación a los denominados “mercenarios digitales”.
“Hemos hecho una gráfica que nos explica un presumible modus operandi de esta acción que nos plantearía hipotéticamente que recursos públicos estén siendo usados de forma irregular en la financiación en plataformas digitales”, sostuvo Romero en conferencia de prensa.
En la línea del diputado Héctor Arce que develó un esquema de “mercenarios digitales”, el exministro ratificó que José Llorenti, director de comunicación del Ministerio de Gobierno, es uno de los principales articuladores de estos grupos.
Caso Neurona
En 2021, la justicia cerró el proceso por corrupción y daño económico al Estado por contratos irregulares por 12,4 millones de bolivianos adjudicados a la consultora mexicana Neurona entre 2017 y 2018, durante el gobierno de Evo Morales. 23 acusados fueron sobreseídos.
La empresa mexicana fue acusada de obtener contratos millonarios sin licitación pública y de reforzar el trabajo de los “guerreros digitales”.