Viceministra Alcón ve intento de “desestabilización” en denuncia de “mercenarios digitales”

Denuncia “discursos de odio” para afectar al gobierno de Luis Arce y niega el desvío de recursos para pagos en redes sociales

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Foto: Viceministerio de Comunicación

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 02/03/2023 15:46

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, desmintió “categóricamente” la utilización de recursos del Estado para supuestos “mercenarios digitales” y denunció una campaña de desinformación y discursos de odio para “desestabilizar” al gobierno de Luis Arce.

“Quiero reiterar, además, que todos los contratos que tenemos con los medios de comunicación del Estado, privados, comunitarios y redes sociales para la difusión de la gestión son públicos y transparentes (…) y están en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes)”, señaló en conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia del Estado.

De acuerdo con la autoridad, las versiones de autoridades y exautoridades electas sobre el supuesto desvío de fondos públicos para campañas en medios y redes fuera de la ley tienen el objetivo de generar una idea de desinstitucionalización del Estado, a través de la desinformación y los discursos de odio.

“Todas las acusaciones cómo le hacemos viendo, tienen el mismo argumento, mentiras, acusaciones falsas, sin presentar pruebas que derivan en discursos de odio para qué, para generar esa idea desinstitucionalización del Estado para generar la desestabilización del Gobierno, del presidente Luis Arce, en concordancia con la narrativa de la derecha”, afirmó.

Dijo que esa narrativa está en la línea de la radical oposición de la derecha boliviana. Desde la perspectiva de la autoridad, no es posible hacer política desde argumentos sin pruebas y agresivos.

La estrategia política de la desinformación, dijo, busca instalar ideas con mentiras y acusaciones falsas.

Citó como ejemplo el esquema presentado el miércoles en medios de prensa de un supuesto financiamiento de operaciones digitales, en el que se acusó a funcionarios y exfuncionarios con nombre y apellido, denigrándolos e incurriendo en un claro acoso político.

“El funcionario al que hacen referencia, no trabaja en dicha institución hace más de dos años, la empresa a la que hacen referencia ha tenido contratos con el gobierno boliviano en los periodos 2013 a 2019 y a partir del 2019 esta empresa no tiene ni un solo contrato con el Estado”, precisó

Además, remarcó, la supuesta captura de una cuenta publicitaria de Meta presentada “es completamente falsa” porque los indicadores que muestra, no coinciden.

“Son, también, falsos, se trata de un photoshop mal hecho”, indicó.

La polémica surgió luego de que Meta, el conglomerado internacional que administra Facebook e Instagram, informara sobre el desmantelamiento de una red que operaba en ambas plataformas vulnerando sus políticas de comportamiento de manera coordinada.

La pasada semana, el expresidente Evo Morales afirmó que esta red era utilizada para atacarlo y apuntó contra la viceministra Alcón, acusándola de desviar dinero de contratos de publicidad estatal para pagar por anuncios y cuentas en las redes sociales.

Etiquetas:
  • Gabriela Alcón
  • “mercenarios digitales”
  • Viceministra
  • Comunicación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor