Se acaba el plazo para que Arce rinda informe sobre sus promesas en Potosí
La conminatoria al Gobierno se produce en momentos en que se registran agresiones desde los afines a Evo Morales en la Villa Imperial.
![El pronunciamiento de la Federación de Trabajadores Campesinos del Norte de Potosí.](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2023/03/07/9084ade6-c6d3-44dc-bef5-c84517e10fa2.jpg)
Los campesinos del norte Potosí, aglutinados en nueve federaciones departamentales, realizaron un ampliado el pasado domingo y dieron un plazo de 48 horas para que el presidente Luis Arce brinde información sobre las promesas que hizo el 10 de noviembre; además, desconocieron el mandato del máximo ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Eber Rojas.
“Exigimos la inmediata atención a las organizaciones sociales en su conjunto para resolver las necesidades que atingen a Potosí, por lo tanto, exigimos que el Presidente de Estado baje al departamento para atender las demandas planteadas por las organizaciones sociales en un plazo de máximo de 48 horas”, advierte el quinto punto de la resolución a la que accedió la ANF.
El documento advierte que iniciarán medidas de presión si no reciben respuestas positivas.
El 10 de noviembre de 2022, el Jefe de Estado acudió al departamento de Potosí, por motivo de su aniversario, donde comprometió la participación de su gobierno en una veintena de proyectos de construcción. Después de cuatro meses, los campesinos creen que llegó la hora de exigir cumplimientos.
La conminatoria campesina se da en momentos en que el departamento fue testigo de agresiones y peleas entre los grupos que defienden a Luis Arce y a Evo Morales. El último hecho se produjo el lunes con la golpiza al presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque Vicente.
DESCONOCIMIENTO A EBER ROJAS
Los campesinos no sólo pretenden la presencia del Jefe de Estado, sino que desconocen el mandato del actual ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, a quien le recordaron que su mandato venció en noviembre de 2022 y hasta el momento no convocó a un congreso.
“Desconocemos a Eber Rojas como Ejecutivo de la Csutcb por faltar al Estatuto Orgánico Articulo 34 de la Csutcb, por haberse prorrogado habiendo cumplido sus funciones el 29 de noviembre de 2022 y reconocer a organizaciones paralelas vulnerando nuestro estatuto orgánico” señala el documento.
La ANF logró contactarse con el aludido, pero alegó que no podía atender el requerimiento en ese momento y prometió devolver la llamada; sin embargo, no lo hizo.
Quién sí respondió fue el secretario de relaciones internacionales de esta organización que forma parte del Pacto de Unidad, Omar Ramírez, quien admitió que el mandato de la actual directiva expiró hace cuatro meses y que ya se debería convocar a un congreso.
“Yo soy parte del Comité Ejecutivo y la Csutcb y ya se debería haber emitido la convocatoria para el próximo congreso ordinario donde se elija a los nuevos dirigentes a nivel nacional, creo que no tienen la voluntad, nosotros nos sumamos a ese pedido para que el hermano Eber Rojas convoque de una vez por todas y si quiere continuar en el cargo que se presente y lo diga", indicó Ramírez a este medio.