Diálogo entre Gobierno y maestros en statu quo

El sector movilizado en La Paz reporta 12 heridos y la Policía, una sargento con quemaduras

MARTES. La represión policial contra los maestros y el profesor aprehendido. MARTES. La represión policial contra los maestros y el profesor aprehendido.

Sucre/CORREO DEL SUR 
Política / 08/03/2023 02:37

La mesa de diálogo entre el Ministerio de Educación y el Magisterio urbano de Bolivia se empantanó este martes tras la detención de un dirigente de los Cintis por parte de la Policía, que gasificó a los movilizados en la sede del Gobierno.

El detenido es el profesor Gonzalo Castillo, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Educación Rural de Cinti, reportaron los dirigentes nacionales del sector y condicionaron la prosecución de las negociaciones a la liberación de su colega. 

Según el ministro de Educación, Édgar Pary, los dirigentes le solicitaron abandonar la sala y, como no había intención de dialogar, aceptó el pedido, pero ratificó su predisposición de continuar las tratativas.

“El Ministerio de Educación está dispuesto a seguir dialogando, pero no podemos hacer nada cuando nos han dicho que no van a dialogar”, indicó la autoridad, al afirmar que los maestros “están buscando que no se realice el diálogo”.

Agregó que él no tiene tuición para liberar a Castillo, quien fue detenido presuntamente por haber disparado un petardo contra una sargento de la Policía, según un informe citado por Pary.

“El magisterio dijo que no van a dialogar mientras no se libere (al maestro detenido)”, recalcó.

Sobre la decisión de los dirigentes de permanecer en ambientes del Ministerio de Educación, donde instalaron una vigilia, Pary les pidió ser respetuosos y afirmó que son responsables de lo que suceda dentro de esta institución.

MOVILIZADOS

Los maestros se movilizan desde el lunes en la ciudad de La Paz. Ese día protagonizaron una marcha que llegó hasta las puertas del Ministerio de Educación y este martes, bloquearon la autopista y la avenida Naciones Unidas, pero fueron dispersados por la Policía con el uso de agentes químicos y en medio de enfrentamientos en la zona La Portada.

“Nos declaramos en vigilia aquí, en el salón Paya del Ministerio de Educación. Desde aquí vamos a analizar cómo proceder mientras las medidas de presión continúan”, manifestó el dirigente de la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia, Ludwig Salazar.

“Tenemos compañeros heridos, y los 31 ejecutivos nos vamos a quedar en el Ministerio (de Educación) hasta que liberen a nuestro compañero. Nosotros seriamos inhumanos, sabemos cómo procede la justicia boliviana. No vamos a avanzar sin que liberen a nuestro compañero detenido Gonzalo Castillo. Pedimos que lo liberen y se continuará el diálogo”, agregó.

Aseveró que las medidas de presión se van a radicalizar y no descartan un paro a nivel nacional si esta semana no hay solución a sus demandas.

“Si no se resuelve esta semana la próxima semana no descartamos iniciar con medidas más radicales. (Hay) 12 compañeros heridos, fuimos reprimidos con balines, gases lacrimógenos, hay compañeros con cabezas rotas, con hematomas”, detalló.

Aseguró que el Ministro de Educación no mostró ninguna voluntad para poder solucionar el problema del maestro detenido y por ello no se trató ningún punto del pliego petitorio.

“Desde aquí será el bunker de los maestros, nos vamos a quedar aquí. Esto no es una toma solo los dirigentes no nos vamos a mover de aquí. Si el Ministro toma la decisión de sacarnos de aquí solo intentará apagar el fuego con gasolina. Estamos haciendo una vigilia”, afirmó.

Mientras, el dirigente Patricio Molina dijo que sería injusto avanzar con el diálogo sin que se libere al profesor Castillo.

“Una oficial femenina ha sido impactada supuestamente con un petardo y por eso le habrían traído aquí (a celdas policiales, a Castillo)”, señaló el abogado del magisterio, Guillermo Luna.

Aseguró que el profesor no portaba ningún artefacto explosivo durante la requisa policial y demandó su inmediata liberación. Agregó que le sembraron petardos en una mochila que colocaron a sus pies.

POLICÍA HERIDA

La sargento Ximena R.C., a quien le dispararon un petardo durante las movilizaciones de los maestros en La Paz, tiene cuatro días de impedimento por quemaduras en el brazo y antebrazo, informó anoche el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

La autoridad agregó que entre lunes y martes, al menos 10 agentes del orden resultaron heridos.

La defensa del maestro informó que el proceso es por lesiones graves y leves, motivo por el cual el profesor pasó la noche en celdas policiales y hoy, presumiblemente a las 14:00, será su audiencia cautelar.

DEMANDAS

Entre las principales demandas de los movilizados está la anulación de los nuevos contenidos de la malla curricular, el incremento de presupuesto para educación, la creación de nuevos ítems y la organización del congreso educativo.

Etiquetas:
  • Maestros
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor