Piden detención para imputados por golpiza a diputado potosino

El Presidente de la Brigada, víctima de golpes y puños, tiene 14 días de impedimento

GOLPEADO. El asambleísta departamental del MAS Abelardo Choque muestra lesiones en el rostro. GOLPEADO. El asambleísta departamental del MAS Abelardo Choque muestra lesiones en el rostro. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 08/03/2023 02:22

Los cinco militantes del ala dura del “evismo” afrontarán la audiencia de medida cautelar en la que la Fiscalía pedirá su detención por la violencia política que se desató en Potosí donde propinaron una golpiza al presidente de la Brigada Parlamentaria Abelardo Choque. El presidente Luis Arce se solidarizó con el parlamentario mientras las ‘Bartolinas’ y asambleístas leales a Evo Morales exigen su liberación.

La Fiscalía anunció que solicitará la detención preventiva para Felicia Vargas Choque, Néstor Sonko Nina, y Nicolás Julián Rojas, mientras que para Zenobia Huarayo y Ada Vargas Largo se pide medida cautelar de carácter personal, de acuerdo con la imputación formal al que accedió El Potosí.

Ayer, el Ministerio Público de Potosí imputó a los acusados por la comisión de los delitos de robo, robo agravado, lesiones leves y graves sancionadas por el Código Penal, en grado de “autoría”.

El diputado agredido habría identificado a los posibles autores de la golpiza que sufrió el lunes. En ese sentido, según el cuaderno investigativo, el Ministerio Público halló indicios de responsabilidad que hacen presumir que, con probabilidad, son autores de los delitos por los que se les acusa.

Sin embargo, aún se desconoce la hora y el día de la medida cautelar de carácter personal contra estas cinco personas. La imputación ya fue presentada y esperan que el Tribunal Departamental de Justicia fije la hora de la audiencia.

Entre tanto, se informó que el Presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí tiene 14 días de impedimento por los golpes de puños y patadas que recibió. Él identificó al grupo de personas que lo agredió como militantes del "evismo".

Colque tenía la cara desfigurada por los golpes cuando presentaba la denuncia formal contra los agresores en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

No obstante, la situación jurídica penal de las personas imputadas será definida por un juez cautelar. Se prevé que la audiencia sea en el transcurso de las siguientes horas de hoy, de acuerdo con los datos obtenidos por El Potosí.

ARCE SOBRE AGRESIÓN 

El presidente Luis Arce expresó este martes su solidaridad con el diputado Abelardo Colque, quien sufrió una golpiza en la Brigada Parlamentaria de Potosí.

“Nuestra solidaridad con el hermano diputado nacional Abelardo Colque quien sufrió una brutal agresión la pasada jornada en #Potosí. Repudiamos y condenamos estos actos de violencia, que no está en línea con el principio de unidad de nuestro instrumento político MAS - IPSP”, publicó Arce en Twitter.

‘VEN “AUTOATENTADO” 

La ejecutiva de las mujeres “Bartolinas”, Flora Aguilar, presume que la agresión al diputado Abelardo Colque en Potosí fue un “autoatentado” para “perseguir” a dirigentes de organización sociales, y pidió a la Fiscalía la liberación de sus representantes que, según pudieron corroborar, no participaron de la golpiza del lunes. “El presidente de la brigada (Abelardo Colque) no puede estar provocando a las organizaciones sociales con sus declaraciones violentas y diciendo ‘falsas dirigentas’, estamos viendo los videos en redes sociales, hasta pensamos que puede ser un autoatentado, pagado por él mismo para que pueda perseguir dirigentes de nuestra organización”, dijo Aguilar en una conferencia de prensa.

Según Aguilar, Vargas y Guarayos no agredieron a nadie en el incidente del lunes. “En ese entendido, instamos a la Fiscalía de Potosí su inmediata liberación” y que haga la investigación correspondiente para identificar y encontrar a los responsables de la agresión.

El senador del ala “evista” del MAS Leonardo Loza pidió la liberación de los dirigentes que fueron aprehendidos por agredir a Colque. “Pido a las instancias que corresponden que pueda proceder a la liberación correspondiente y generar una investigación de este hecho ocurrido en Potosí”, afirmó.

El ministro de Justicia, Iván Lima, escribió en su cuenta de Twitter: “En el caso del diputado Abelardo Colque, el Ministerio Público ha presentado imputación formal y pide medidas cautelares de detención preventiva contra los autores directos de las agresiones. Cero tolerancia a los violentos, investigamos a todos los autores de este abuso”, aseveró Lima.

Periodista Iris Toro solicita garantías

La periodista de radio Kollasuyo Iris Toro pide garantías y respeto para el trabajo de la prensa después de ser agredida por filmar la golpiza que dirigentes y militantes del ala evista del MAS, le dieron al presidente de la Brigada Parlamentaria potosina, Abelardo Colque. 

Al percatarse que Toro, la única periodista presente en ese momento en el lugar, registraba el ataque violento la increparon, empujaron, arrebataron por unos momentos el teléfono móvil e interrumpieron la transmisión en vivo que realizaba para su radio.

“Podrían haberle matado (a Colque) porque le golpeaban en la cabeza y él se escapó”, dijo a Correo del Sur Radio.

“Voy a pedir garantías, la Federación de la Prensa de Potosí ya presentó denuncia ante la Felcc donde prestaré mi declaración para pedir garantías porque podría haber pasado cualquier situación”, relató.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales diarios de Bolivia, expresó su rechazo a la agresión y exigió una sanción contra los agresores de la periodista por la vulneración de la libertad de prensa y las normas comprendidas en la Ley contra la violencia a la mujer.

Chunka: Se desata una violencia tribal

Para el analista político Germán Gutiérrez, se ha desatado una violencia tribal en el MAS, sectores sociales afines se comportan de manera autoritaria porque el Gobierno también lo hace.

“En esa defensa de interés no hay reglas de juego excepto el que tenga más fuerza; es una manifestación muy propia de estos sectores porque además están íntimamente vinculados con el comportamiento autoritario. Si el Estado, si el Gobierno se comporta de manera autoritaria, no hay razones para que las facciones no se comporten de la misma manera”, sostuvo.

“Estamos generando un comportamiento de carácter tribal, es como si estuviéramos en las tribus de hace tres o cuatro siglos atrás y los intereses de esas tribus, en este caso por prebendas que les da el Estado, se convierten en luchas desarmadas de tal manera que la agresión no son extrañas, sino normales”, añadió.

Etiquetas:
  • periodistas
  • golpiza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor