“El ala ‘evista’ está detrás de la violencia en Potosí”

La Federación de Campesinos Tomás Katari denunció ayer que, detrás los últimos actos de violencia que se registraron en Potosí, se encuentra la “vieja rosca” del MAS, que responde al ala “evista”.

DIRIGENTE. El ejecutivo de la Federación Tomás Katari, Javier Mundocorre, en Sucre. DIRIGENTE. El ejecutivo de la Federación Tomás Katari, Javier Mundocorre, en Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 10/03/2023 01:27

La Federación de Campesinos Tomás Katari denunció ayer que, detrás los últimos actos de violencia que se registraron en Potosí, se encuentra la “vieja rosca” del MAS, que responde al ala “evista”. Por eso mismo, la organización se declaró en emergencia ante “cualquier intento desestabilización” del gobierno de Luis Arce. 

“Repudiamos todo acto de violencia, venga de donde venga. No debe ser tolerado”, dijo ayer, en Sucre, el ejecutivo de esta federación del Norte de Potosí, Javier Mundocorre, en referencia a la golpiza que sufrió el presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque.

“El compañero Colque es de Macha. Lo respaldamos rotundamente. No está solo”, dijo que el dirigente, que señaló que, tras conocerse la agresión a la autoridad parlamentaria, su organización decidió emitir un voto resolutivo.

“Respaldamos a todos los diputados que están con el proceso de cambio y nos declaramos en estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilización de nuestro Gobierno”, dijo Mundocorre.

El dirigente afirmó que uno de las causas de la “rabia” de los “evistas” es que estos perdieron el control sobre las entidades descentralizadas del Estado, donde “sacaban plata” a los funcionarios. 

“Estas personas responden a la vieja rosca, al ala radical del ‘evismo’. A ellos responden. El principal divisionista y culpable también es el Gobernador de Potosí, quien los financia”, aseguró el dirigente.

El miércoles, la senadora potosina Ana María Castillo (MAS) denunció que hay diputados del MAS que buscan generar “convulsión” usando el litio como instrumento, luego de que los senadores Hilarión Mamani y Pedro Vargas y diputado Pedro Coro se declararan en huelga para exigir a presiente Luis Arce una “Ley del Litio”.

Mundocorre criticó esa actitud y recordó que, cuando gobernaba Morales, nadie se atrevía a manifestarse contra su gobierno, menos a darle un plazo de 48 horas para que atienda las demandas de Potosí. 

Etiquetas:
  • Potosí
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor