Los maestros anuncian bloqueos de carreteras

El Ministro de Educación ve innecesarias las amenazas y vuelve a invitar al diálogo

PROTESTA. Una marcha de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz, la semana pasada. PROTESTA. Una marcha de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz, la semana pasada. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 14/03/2023 01:26

El magisterio urbano se alista para reanudar sus medidas de presión desde mañana, miércoles. Anuncian marchas y bloqueo de carreteras y fronteras en varios sectores de país ante la respuesta negativa del Gobierno a sus diferentes demandas. Piden la renuncia del ministro de Educación, Édgar Pary, y no descartan paros escalonados.

Las comparaciones de Pary a la movilización de los maestros urbanos con la Unión Juvenil Cruceñista y la Resistencia Juvenil Cochala, señalada este fin de semana, no cayeron nada bien en este sector, que ayer lamentó que la autoridad se dedique a emitir esos comentarios en lugar de buscar una salida al conflicto que data desde hace varias semanas, sin un acuerdo o consenso.

“Que el Ministro salga con ese tipo de aseveraciones es vergonzoso y ante la falta de criterio responde con estupideces. Es lamentables que este tipo de respuesta sea su manera de tratar de resolver el conflicto”, declaró en Unitel este lunes el secretario ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina.

Además, pidió a Pary que “si no tiene la voluntad y capacidad para resolver (el conflicto), que dé un paso al costado”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca, Efraín Villalpando, en conferencia de prensa dijo que “es una vergüenza que un ministro se baje a ese nivel (…) El Gobierno está utilizando estas bajezas para desacreditar nuestra movilización”.

En ese sentido, anunció que desde este miércoles radicalizarán sus medidas no solamente en la ciudad de La Paz, sino también en otras regiones del país.

“El miércoles vamos a hacer una gran movilización nacional donde van a estar las 31 federaciones haciendo los bloqueos de las mil esquinas en las ciudades concentradas, y en la provincias seguramente van a cerrar las carreteras y las fronteras”, indicó Villalpando.

Entre tanto, Pary expresó que las “amenazas de movilización” son innecesarias porque el Ministerio de Educación avanzó en las propuestas planteadas por el sector y el diálogo está abierto.

¿PAROS ESCALONADOS?

Asimismo, el dirigente Villalpando señaló que no descartan paros escalonados desde el próximo lunes, en caso de que hasta ese día el Gobierno no de una solución concreta a sus demandas.

Sin embargo, dijo que antes se reunirán con los padres de familia para pedirles que se sumen a las protestas y “no se vuelquen en contra de nosotros”.

Recordó que no se trata solo de una lucha “salarialista” en beneficio de los maestros urbanos, sino también de una a favor de mayor presupuesto para mejorar la calidad educativa.

DESCARTAN SUMARSE

En respuesta, el coordinador de la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre, René Barrón, descartó sumarse a las movilizaciones de los maestros urbanos al sostener que “hace un tiempo atrás ellos simplemente buscaban sus intereses partidarios; por lo tanto, nosotros hemos sido traicionados por sus mismas autoridades”.

Barrón remarcó que, “por esa razón, rechazamos esa petición que nos hacen a los padres de familia”.

DEMANDAS

El magisterio urbano exige el pago de horas históricas, incremento de ítems, mayor presupuesto para cubrir las necesidades de cada distrito educativo y, además, se opone a la aplicación de los nuevos contenidos curriculares.

Etiquetas:
  • bloqueos
  • bloqueos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor