Agenda Regional: MAS ve avances y cívicos, varias obras postergadas
Desde Codeinca, advierten que el departamento sigue esperando por los proyectos

Según los oficialistas, la mayoría de los anuncios del Gobierno del año pasado va camino a cumplirse. Por eso mismo, ayer llamaron a las instituciones y organizaciones sociales a trabajar en una nueva Agenda Regional, sobre la base del borrador que le entregaron hace poco al presidente Luis Arce, de cara al próximo 25 de Mayo. El directorio del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), el que no comulga con el MAS, no obstante, recordó que hay varios proyectos de impacto que el Estado le sigue debiendo al departamento. En ese marco, presentó su propia agenda ante la prensa y pidió al Gobierno que la considere.
¿DEMANDAS CUMPLIDAS?
El presidente de la Brigada Parlamentaria, Yamil Flores (MAS), aún no reconocido por la bancada de CC, en un encuentro organizado por la Coordinación Gubernamental en Chuquisaca, informó que la mayoría de las 14 demandas que presentó el oficialismo el año pasado ante Jefe de Estado está camino a concretarse totalmente.
En ese marco, detalló que lo que falta del Túnel de Incahuasi está “prácticamente adjudicado”; el financiamiento para el tramo El Salto-Monteagudo, de 32 millones de dólares, tras una visita a la zona del Banco Mundial, entretanto, está camino a concretarse y solo falta el visto bueno de la Asamblea Plurinacional; la construcción del hospital de segundo nivel de Monteagudo está camino a ser una realidad: las obras comenzarán el 30 de marzo; el estudio a diseño final de la represa Tumpeca se encuentra en desarrollo y tiene los fondos asegurados, mientras que el financiamiento para el Sucre III y Sucre IV, de 70 millones de dólares, está garantizado, aunque la licitación se cayó en dos ocasiones; la ley para declarar a la Carretera de los Dinosaurios como parte de la Red Fundamental, igualmente, está en curso; la Unidad de Radioterapia, de 97 millones de bolivianos, ya fue licitado; la industrialización de productos agrícolas avanza con proyectos como la planta procesadora de alimentos del Chaco, que ya está en construcción; el mejoramiento de Alcantarí, lo mismo. El puente de abordaje ya fue licitado y se espera que las obras inicien en abril; y, finalmente, la ampliación de la fábrica de vidrio, en la que se invertirán 260 millones de bolivianos, está camino a concretarse este año.
Por otro lado, las obras en la doble vía Sucre-Yamparáez, según datos de la ABC Chuquisaca, no registran demora y el avance llega ya al 22,4%.
En ese marco, Flores dijo que ahora toca elaborar una nueva agenda, sobre la base de los 15 proyectos que el oficialismo entregó recientemente a Arce en La Paz: Diagonal Jaime Mendoza; Carretera de los Dinosaurios; doble vía Sucre-Potosí; Corredor Urbano; Ciudadela Judicial; Ingenio Minero; hospitales de segundo nivel en Chuquisaca Centro y San Lucas; transversal Juana Azurduy; Triangular Cinteña; y gas domiciliario en los municipios de los Cintis, entre otros.
Para ello, dijo que convocará a una reunión de instituciones para la el próximo lunes, a fin de complementar la Agenda Regional 2023, y aseguró que serán llamados todos los sectores, incluidos opositores.
“Vamos a convocar al Gobernador, a al Universidad, a los empresarios privados, a la Fedjuve, (a los) comités cívicos... Acá no vamos a ver el tema político. Lo que nos interesa es la participación de todos, para que podamos tener una sola agenda”, dijo Flores, al señalar que la idea es tener “una agenda seria y posible”.
HAY PENDIENTES
Por su parte, el directorio de Pánfilo Puma presentó ayer su propia Agenda Regional con 18 demandas y recordó que el Gobierno tiene varios pendientes con Chuquisaca.
¿Cuáles? El Sucre III y IV, que, pese a tener financiamiento, no se concretan; la Ley 248, que condona la deuda de Elapas, sigue en la congeladora; la reactivación del aeropuerto Juana Azurduy, donde no hay ningún avance; el gas domiciliario, que sigue sin llegar a todos los municipios de Chuquisaca; la falta de proyectos de impacto para la celebración del Bicentenario; la Ciudadela Judicial, proyecto que sigue estancado; el nuevo centro penitenciario para Sucre; la conclusión de la Diagonal; la construcción de la Carretera de los Dinosaurios; la falta de reservorios de agua en el Chaco chuquisaqueño; y la hidroeléctrica El Carrizal, que sigue sin aparecer en los planes del Gobierno, según detalló.
Puma pidió al Gobierno que considere esa agenda, que salió de la consulta de las entidades que forman parte de Codeinca. “Vamos a buscar a algunas autoridades nacionales. Con ellos, vamos a conversar, vamos a pedir que nos den un espacio en La Paz, para conversar con el Gobierno central”, indicó.
AGENDA
La bancada del MAS convocó para el próximo lunes a todas las instituciones y organizaciones sociales a fin de definir la Agenda Regional 2023. Dijo que no se mirarán colores políticos.