EEUU responde a Evo y dice que no tiene planes de “intervención” en Bolivia
A través de un comunicado, la Embajada de los Estados Unidos expresó su rechazo “rotundo” a las acusaciones de una presunta pretensión por los recursos naturales del país.
La Embajada de los Estados Unidos en Bolivia expresó su rechazo “rotundo” a las acusaciones de una presunta intención de intervenir en los recursos naturales, en alusión al litio boliviano, y aseguró que respeta la soberanía de los países de la región.
“Estados Unidos respeta plenamente la soberanía de los países y su derecho a desarrollar sus recursos naturales y rechaza rotundamente las infundadas aseveraciones de intervención”, se lee en parte del comunicado.
En el mismo documento, el encargado de Negocios interino de EEUU en Bolivia, Jarahn Hillsman, reiteró que la política exterior del Gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo fundamental “trabajar con otros países y fortalecer la cooperación internacional para abordar los retos globales que nos impactan a todos, como son el cambio climático, las pandemias y la reactivación económica mundial”.
RESPUESTA A EVO Y POLÉMICA
El pronunciamiento del país del norte surge pocos días después de la reacción del expresidente Evo Morales, quien acusó a Estados Unidos de tener un interés “depredador” sobre el “Triángulo del Litio” en Bolivia, Argentina y Chile.
“Reconocemos que nuestros pueblos pueden trabajar conjuntamente para mejorar las vidas de bolivianos y estadounidenses por igual. Nuestra voluntad de cooperación permanece firme”, añade la embajada norteamericana.
La polémica con Estados Unidos surgió luego que la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se haya referido al litio y que sus “adversarios” se aprovechan “aparentando que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”.