Migración: Chile cuestiona a Bolivia, que sale a aclarar

El Presidente chileno anunció una cumbre con Arce y otros mandatarios

VISITA. El presidente chileno Gabriel Boric, en la región fronteriza de Colchane. VISITA. El presidente chileno Gabriel Boric, en la región fronteriza de Colchane. Foto: AFP

AFP y EFE
Política / 16/03/2023 01:26

El presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó ayer a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera común y encargó a la Cancillería “retomar las conversaciones” para tratar de solucionar la crisis. En respuesta, el Gobierno del presidente Luis Arce aclaró que los asuntos sobre migración se tratan con los países de origen de los migrantes y remarcó que no “existe” un acuerdo bilateral entre Bolivia y Chie sobre el asunto. No obstante, señaló que el país “siempre está dispuesto” al diálogo.

Boric, en una entrevista con una radio local de Iquique, dijo que muchos de los migrantes irregulares que ingresan a su país llegan desde Bolivia y no pueden ser devueltos porque este no los recibe.

En Bolivia “están aceptando solamente a ciudadanos bolivianos”, afirmó. “Eso requiere de una conversación diplomática de alto nivel. Yo estoy comenzando esas gestiones con el presidente Arce, para que a nivel de América Latina podamos enfrentar esto”, agregó.

Más tarde, en la localidad de Colchane, en la frontera con Bolivia, el presidente chileno afirmó que le pidió a su canciller Alberto van Klaveren que refuerce las conversaciones con los países vecinos, incluido Bolivia, para lograr una política común para abordar la situación de los migrantes.

Los países fronterizos “hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran (Bolivia) y eso tenemos que solucionarlo”, insistió Boric.

En ese marco, anunció una reunión con gobernantes “amigos” de la región para abordar el tema de la migración irregular. “Vamos a tener una reunión con diferentes presidentes amigos de América Latina, con AMLO (Andrés Manuel López Obrador, de México), Alberto Fernández (de Argentina), Xiomara Castro (Honduras), con Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), en donde uno de los temas que vamos a tratar es justamente este”, indicó.

La oficina de prensa de la Presidencia chilena precisó que la reunión se efectuará en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo próximo.

LA RESPUESTA DE BOLIVIA

Tras las declaraciones de Boric, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, señaló que “respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países entendiendo ésta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación”.

En ese sentido, el vicecanciller boliviano reiteró que “el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional”.

“En relación al tema de migración irregular la posición de Bolivia ha sido y es que esos temas deben ser abordados con las autoridades de la nacionalidad de la migración de origen evitando la estigmatización negativa del migrante y cualquier acción que pueda vulnerar derechos humanos”, agregó Mamani.

Finalmente, el vicecanciller señaló que el Gobierno de Bolivia “siempre está dispuesto al diálogo bilateral para abordar temas de interés común más aún con los países vecinos”.

MIGRACIÓN

Según datos del país vecino, por Colchane, situado en la frontera con Bolivia, ingresaron en 2022 a Chile 21.553 personas en situación irregular desde el lado boliviano.

Etiquetas:
  • Chile
  • migración
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor