Entre el 30 y 40 por ciento de los ciudadanos que son elegidos como jurados electorales no tienen una dirección con nombre de calle y número de casa definidos, lo que dificulta con la localización de las personas.
El pasado viernes se dio a conocer que el Tribunal Supremo Electoral trabaja en el refuerzo al empadronamiento permanente y en ese sentido se convocó a las personas que cumplen 18 años de edad a empadronarse en el Padrón Electoral.
Sin embargo, una de las falencias que se observa es que, “lamentablemente, existen casos en los que te dicen barrio Tucsupaya, sin número, sin calle”, y “esto genera una desorganización a tiempo de encontrar a una persona”, dijo el director departamental del Servicio del Registro Cívico (Serecí) Chuquisaca, Ronald Roca.
“Hay muchos barrios que no tienen nombres de calles, no tienen números de calles”, recalcó al recordar que superar esta deficiencia en el registro de datos de las personas es una responsabilidad de la Alcaldía, pues es quien debe poner nombres y números a las nuevas calles.
¿Cómo se supera esta dificultad?
Roca explicó: “En el registro del padrón electoral hay un campo que establece un dato referencial. Entonces, el ciudadano te puede decir: de la plazuelita 6 de Agosto a media cuadra, el portón verde, la casa de dos pisos, etcétera”. “Así superamos estas dificultades de organización”, complementó.
Sostuvo que esta falta de un registro claro de la dirección del ciudadano que se presenta con “personas que viven en el área periurbana".
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram