
El expresidente Evo Morales lanzó el fin de semana nuevos dardos contra los ministros Iván Lima y Eduardo del Castillo, lo que tensó más cuerda y provocó que estos salieran a defenderse y, de paso, atacarlo ante la gravedad de sus denuncias.
“Quiero que sepa la militancia del MAS-IPSP que la división es provocada por algunos ministros que no son militantes. Estamos informados. El Ministro de Gobierno designó a un mayor de Policía para que nos haga seguimiento. Ojalá no sea para atentar o sembrarnos pruebas”, denunció el domingo el jefe del MAS.
“El Ministro de Justicia pidió a gente de Camacho en Santa Cruz que nos procesen en el exterior. Como en tiempos de neoliberalismo, soportamos persecuciones y falsas acusaciones. Para ocultar el atentado con dinamitas en Los Yungas, nos acusan de usar un auto chuto. ¡Qué falso!”, agregó en un segundo tuit.
En respuesta, Del Castillo, dijo que “nos llama la atención las declaraciones del expresidente, Evo Morales” y aseguró que “todas nuestras fuerzas del orden están destinadas a combatir el crimen y la delincuencia en el país” y no a hacer seguimiento al expresidente.
De paso, lamentó que el déficit “policía/habitante” se haya incrementado en el país por las “malas políticas” de las gestiones anteriores. “El 2016, para 301 ciudadanos, había un policía; el 2019, para 311 ciudadanos, había un policía; y el 2022, la relación es de 324 ciudadanos por cada efectivo policial activo, esto debido a que no se tomó las previsiones necesarias para incrementar el número de efectivos relacionados al crecimiento demográfico del país”, criticó Del Castillo.
Lima, por su parte, pidió al expresidente dejar la “mentira y el chisme” y actuar “con mayor seriedad”.
“Que deje el rumor, que deje la mentira, que deje el chisme y que empiece a actuar con mayor responsabilidad en política”, le reclamó el titular e Justicia, luego de que Morales lo acusara de haberse reunido con Manfred Reyes Villa y la Fiscal del Distrito de Cochabamba para imputar al diputado “evista” Héctor Arce.
Lima dijo que la mentira y la incidía del “señor Evo Morales” no tienen sentido ni lógica, por lo que negó “enfáticamente” las reuniones a las que se refirió el jefe del MAS.
La sigla es lo que está en disputa
El analista político Germán Gutiérrez afirmó ayer que la lucha entre Evo Morales y Luis Arce no es ideológica, sino preelectoral.
“Esa lucha no es una lucha ideológica, no es porque Arce Catacora haya traicionado los principios del MAS o lo haya hecho Evo Morales y uno de ellos quiera recuperar esa línea. Se trata de posesionarse y acumular fuerzas para lo que será la elección de 2025”, dijo Gutiérrez.
“Lo que se están disputando es la sigla”, añadió, al señalar que el PS1 no tiene sigla reconocida por el TSE. “Esa lucha es parte de esa disputa, y no va a cesar”, complementó.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram