La Paz: Lecos rechazan avasallamientos
La Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (Cipla), con sus 19 comunidades, instaló un punto de bloqueo en Palcomayo, en la carretera Apolo-La Paz.
La Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (Cipla), con sus 19 comunidades, instaló un punto de bloqueo en Palcomayo, en la carretera Apolo-La Paz. Denuncian avasallamientos por parte de los campesinos del sector y exigen atención de las autoridades de gobierno para el saneamiento y titulación de sus tierras.
“Nosotros llegamos ayer (lunes) a invitación de nuestros hermanos Lecos de Apolo por el conflicto que están atravesando; ellos piden la conclusión de saneamiento de sus tierras y por esa demora, sufren avasallamiento en sus áreas; por eso determinaron instalar un punto de bloqueo para que sean escuchados por las autoridades”, manifestó a la ANF el vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), Lino Illimuri.
La medida de presión comenzó el lunes, con más de 500 personas que se ven afectadas por los avasallamientos que se registran desde hace cinco años por parte de los campesinos de Túpac Katari de Apolo.
“Los avasallamientos serían por parte de la Federación de Campesinos Túpac Katari de Apolo, ya desde hace cinco años a las comunidades indígenas, y eso ha generado que otra gente, como la actividad minera, también esté ingresando, estamos siendo afectados”, lamentó el dirigente.
Aseguró que de no ser atendidos por las autoridades del Gobierno y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), radicalizarán sus medidas de presión porque no permitirán que nadie se apropie de sus territorios.
“Han determinado el bloqueo de caminos de Apolo-La Paz exigiendo al Gobierno Central que también pueda bajar una comisión del INRA y tocar estos temas, también denuncian que el INRA departamental hace trabajos de manera individual, sin tomar en cuenta a los Lecos, favoreciendo a los campesinos”, detalló Illimuri. ANF