
El magisterio urbano ratificó ayer el paro nacional de este viernes 24, luego de romper el diálogo con autoridades del ministerio de Educación tras más de cinco horas de haberse instalado la reunión en La Paz.
La negociación fue interrumpida luego de conocer que una marcha de profesores de base fue gasificada por la Policía. El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Patricio Molina, confirmó que la ruptura del diálogo fue en solidaridad por lo ocurrido con los profesores de base.
“Nosotros hemos venido dispuestos al diálogo pero lamentablemente se han abordado tres temas pero ninguno se ha podido avanzar. Es el mismo discurso de la anterior vez, los mismos planteamientos, los mismos tecnicismos y no hay una voluntad concreta, no hay una voluntad política para resolver el conflicto”, afirmó en tono molesto.
Molina aseveró que no se tienen respuestas concretas a sus demandas, en ese sentido, ratificó que el paro de este viernes se ejecutará. La medida de presión vendrá acompañada con el bloqueo de carreteras y el cierre de fronteras.
Los maestros ahoara esperan reunirse con el presidente Luis Arce, porque consideran que no hay voluntad de resolver nada por parte del ministro de Educación, Edgar Pary. “Sentarnos cada vez hace que los maestros se enojen más. Nosotros seguiremos movilizándonos mañana, el jueves y el viernes tenemos nuestro primer paro de 24 horas a nivel nacional”, insistió.
Por su parte, el ministro Pary, cuestionó las agresiones en la marcha del magisterio en contra de los uniformados que resguardaban el Ministerio de Educación, cuando se anunció que la protesta iba a ser pacífica.
“Nosotros como Ministerio de Educación, como Gobierno, vamos a continuar trabajando, a seguir esperando para poder terminar el diálogo, el debate y con todas las arremetidas”, afirmó.
Sobre el paro anunciado, Pary lo consideró como “innecesario”, ya que los únicos que se perjudicarán son los escolares, por ello, instó a que se pueda retomar la mesa de diálogo para analizar el pliego de demandas.
Este nuevo intento de diálogo fue convocado luego que en pasadas semanas tampoco se llegó a acuerdos entre el magisterio y el Gobierno.
Inclusive, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, salió al frente para convocar nuevamente al diálogo y dijo que el Gobierno tiene la predisposición de resolver el conflicto.
“Nosotros somos un Gobierno del diálogo y vamos a insistir a que la vía para solucionar los conflictos siempre va ser el diálogo en el marco de los argumentos expuestos y también de lo que se está avanzando de manera coordinada”, dijo Alcón. La titular de Comunicación lamentó la ruptura del diálogo y insistió en volver a la negociación.
Incidentes, gasificación y heridos en La Paz
Ayer, la nueva marcha del magisterio urbano en la ciudad de La Paz desencadenó en incidentes con la Policía que respondió haciendo uso de agentes químicos. Incluso, hubo algunos heridos en el sector movilizado por impactos de las granadas de gas.
La movilización partió desde la Casa Social del Maestro hasta llegar a la avenida Arce —lugar donde se encuentra el Ministerio de Educación— y un continente policial resguardaba esas instalaciones.
Los momentos de mayor tensión ocurrieron pasadas las 18:00, cuando los movilizados pretendieron romper el cerco policial empujando los escudos; sin embargo, los uniformados respondieron con el uso de agentes químicos.
Los maestros salieron corriendo por otras vías. Algunos fueron alcanzados por las granadas de gas y otros por los impactos de la pistola de paintball.
Uno de los profesores afectados contó que el disparo le llegó en el tobillo. Tuvo que ser evacuado con ayuda de sus colegas.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram