Maestros refuerzan sus medidas de presión y anuncian paro de 48 horas
Un ampliado nacional determinó instalar piquetes de huelga desde el martes y suspender clases este jueves y viernes
Después de un ampliado desarrolla en La Paz, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas contra el Gobierno nacional desde este lunes.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Patricio Molina confirmó este sábado que alistan un paro de 48 horas y piquetes de huelga de hambre a nivel nacional.
Molina dijo que desde el lunes continúan con las movilizaciones por el centro de La Paz y el martes, se instalarán 31 piquetes de huelga de hambre en todo el territorio nacional, mientras que el jueves y viernes se cumplirán un paro de 48 horas.
“Frente a las demandas irresueltas, en un ampliado se ha decidido radicalizar las medidas porque no tenemos respuesta del Ministerio de Educación. La próxima semana, el día jueves y viernes habrá un paro de 48 horas, el martes se va instalar huelgas de hambre en las 31 federaciones del país, seguimos con las movilizaciones pacíficas”, dijo.
Molina aseguró que insistirán con sus demandas ante el Gobierno. Agregó que enviarán una respuesta a la propuesta del Ministerio de Educación sobre su pliego petitorio.
“Nosotros hemos consensuado en el ampliado y vamos a pulir la respuesta sobre la propuesta y se va enviar al Ministerio de Educación (…) Vamos a seguir en la lucha hasta que tengamos mayor presupuesto para educación y que se frene la aplicación de la nueva malla curricular porque se han equivocado y no existen las condiciones”, indicó.
Desde finales de febrero, los maestros impulsan medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco, pero hasta el momento no lograron respuestas del Ministerio de Educación. La dirigencia de los educadores y las autoridades se reunieron en tres oportunidades y en ninguna, se pudo lograr un acuerdo previo o un acta de entendimiento.
Las cinco principales demandas del pliego de 200 puntos que presentaron son mayor presupuesto para educación, anulación de los nuevos contenidos de la malla curricular, creación de nuevos ítems, atención al déficit histórico y la convocatoria al congreso educativo.