Política

JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ VERAZAÍN, VICEPRESIDENTE DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DEL MTS EN COCHABAMBA

MTS: “Responsables de desastre económico son Evo, Arce y los falsos opositores”

El Movimiento Tercer Sistema ya trabaja para las elecciones del año 2025

MTS: “Responsables de desastre económico son Evo, Arce y los falsos opositores”
El abogado José Carlos Sánchez Verazaín, líder emergente del MTS, durante la entrevista en CORREO DEL SUR.

El Movimiento Tercer Sistema (MTS) comenzó a rearticularse y ya trabaja rumbo a las elecciones generales de 2025. Esta fuerza política sostiene que los responsables de la actual situación económica del país, a la que califica de “desastrosa”, son Evo Morales y Luis Arce, pero también señalan a los “falsos opositores”. Ante ello, el MTS busca constituirse en la única alternativa creíble en los próximos comicios electorales. 

CORREO DEL SUR entrevistó al vicepresidente del MTS en Cochabamba, José Carlos Sánchez Verazaín, uno de los principales líderes emergentes de esta fuerza política. 

CORREO DEL SUR (CS). José Carlos, ¿qué lo trae a Sucre?

José Carlos Sánchez Verazaín (JCSV). Estoy recorriendo el país, tocando la puerta de las distintas directivas (del MTS), tratando de articular nuestro partido para que se integre y empiece a trabajar y organizarse con miras a la próxima elección nacional, que será en 2025.

El MST es un partido muy sano, que no responde ni a la izquierda ni a la derecha; tiene una visión global. La población boliviana necesita esta alternativa, donde no haya odios, no haya discriminación y se respeten las etnias, lo multicultural, lo mestizo…En suma, hacer la nación boliviana, hacer que nuestra economía crezca, no que vivamos engañados como lo hemos estado tantos años (…) Los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se han farreado nuestra época de ‘vacas gordas’ y, ahora, estamos entrando a la época de ‘vacas flacas’. 

CS. ¿Cuál es la situación del MTS?

JCSV. Somos la segunda fuerza de Bolivia. Creo que nos ha ido muy bien en las últimas elecciones subnacionales. Creo que solo el MAS ha sacado mayor cantidad de concejales, alcaldes y gobernadores... El MST, después de las subnacionales, se constituyó en la segunda fuerza política de Bolivia. 

Lastimosamente, existe una campaña para invisibilizar al partido y a sus liderazgos emergentes; una campaña que parte del MAS, que le tiene miedo al MTS. En 2020, el MTS no ha participado en la elección nacional, pero sí en 2019; pero, esa elección fue declarada nula.

Entonces, el MST es un partido nuevo y tiene tres opciones para 2025: Organizarse, así como lo estamos haciendo, para ir con candidatos propios; no participar, porque la ley lo permite; y la otra es ver alianzas. Estamos en ese trabajo…

CS. ¿Qué rol jugará en esta nueva etapa Félix Patzi?

JCSV. Don Félix Patzi es nuestro fundador, el presidente del partido, el ideólogo… En este momento, él está centrado en la vida académica y en la capacitación a distintos sectores, y, bueno, su rol es muy importante. Él es el creador del partido y veremos qué nos dice la coyuntura en su momento. Mientras tanto, hay que ir organizando todo el partido. Él sabe que se está haciendo este trabajo, pero está más enfocado en lo académico.

CS. ¿La Paz sigue siendo el bastión del MTS o su influencia se expandió a otros departamentos?

JCSV. El MTS está creciendo, tiene mucha presencia en Cochabamba, somos la tercera fuerza; en Beni, la primera; en Pando, la primera fuerza… Entonces, el MTS es un partido de alcance nacional. Precisamente por eso estoy en Sucre, para organizar el partido. Hubo un cierto receso y, hay que prepararse para lo que viene.

CS. ¿Cuál es programa político del MTS?

JCSV. Se está trabajando en eso pero ni comunismo ni socialismo, que es esa izquierda radical, mucho menos esa otra derecha radical. Lo que queremos es un mundo globalizado, sin discriminación. Nuestro plan de Gobierno tiene que estar enfocado en articular desarrollo económico,  en tener políticas con rumbo, con crecimiento… Por ejemplo, hay que de ver bajarle los gravámenes y cargas impositivas al empresario, a las personas… Tenemos que salir de ese 85% de desempleo que hay en Bolivia. La OIT acaba de declarar eso: la mayoría son cuentapropistas, trabajadores independientes, sin salarios fijos, el 85% de nuestra población.

También tendríamos que hablar de la separación de poderes. El Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Electoral tienen que ser independientes, como reza la Constitución. Lastimosamente sabemos que eso no es así. Para hablar de un plan de Gobierno tendríamos que hablar muy largo. Hay mucho que desarrollar…

CS. Cuando toque hacer alianzas, ¿irán con el MAS?, ¿con CC?, ¿con Creemos?

JCSV. Lo que debe quedar claro es que el MTS es un partido de oposición al MAS. Si se habla de una unidad de la oposición para tratar de hacerle frente y ganarle al MAS, estamos abiertos, pero eso habría que analizarlo. De todas maneras, hay posiciones bastante duras, por ejemplo el opositor de siempre, que recurre al voto útil y, al final, resulta siendo una oposición inútil como Carlos Mesa con su agrupación (CC), donde vemos muy pocos de sus parlamentarios que hacen algo de oposición. No vemos una oposición real.

CS. El Cabildo Nacional pidió un solo bloque opositor para 2025…

JCSV. Es el deseo de toda Bolivia, para tener un equilibrio de verdad, veremos si los políticos de siempre se jubilan de este accionar. Ya han vivido muchos años de la política y no dan un paso al costado para tener la tan esperada renovación. Va a depender, más que todo, de ellos; es decir, que den el paso a nuevas generaciones. Es increíble escuchar que personajes que llevan más de 20 años en política siguen creyéndose que son la renovación de Bolivia. 

CS. ¿Qué posición tiene el MST sobre las elecciones judiciales?

JCSV. Voy a darles una posición personal. Ha habido un grupo de juristas independientes y, pónganle independientes entre comillas, porque ahí vemos algunos que eran aliados, socios de Evo Morales; entonces, queda la duda. Por otro lado, el tiempo para recabar las firmas no sé si les va a alcanzar. Y, por otro lado, quieren cambiar los dos tercios del Congreso. Eso me parece muy curioso porque, según la Constitución, se necesitan dos tercios (para elegir a los candidatos) y el MAS no quiere dos tercios. Y lo raro es que quieren modificar eso.

CS. ¿Cómo se cambia la justicia?

JCSV. Lo primero, subiendo el presupuesto: no puede ser que existan jueces y fiscales que atiendan hasta 1.000 procesos al mismo tiempo y por un salario mínimo. Se tiene que reforzar la carrera judicial y subir el presupuesto del Órgano Judicial (…) Nuestro presupuesto judicial, el boliviano, está entre los más pobres del mundo. Entonces, ¿cómo podemos exigirle a un juez que acelere los procesos y que avance con celeridad si no tiene las condiciones? Y todos, meta a darles duro a los jueces, a los fiscales, cuando ellos se constituyen en víctimas de este sistema, que es un sistema con poco personal y con poco dinero. Yo soy abogado y entiendo a los jueves y fiscales…

CS. ¿Cómo ve la economía? Hace poco Evo Morales decía que Bolivia “no está tan bien económicamente”…

JCSV. Pero, a ver, aquí hay dos responsables de este desastre económico, son: Luis Arce y Evo Morales. Es decir, en conclusión, el MAS. Ellos han administrado la época de vacas gordas y, ahora que estamos en épocas flacas, se quieren apropiar de los aportes para las jubilaciones, los de todas las personas que trabajan. Hace cinco años, teníamos como 15.000 millones de dólares en reservas internacionales y, ahora, no llegamos ni a 3.500 millones, y en divisas no llegamos ni a los 400 millones… ahora, los responsables de esto no son solo Morales y Arce, también esos falsos opositores. Las leyes financiales se aprueban en el Congreso: ¿donde están los diputados y senadores opositores?, ¿dónde está el trabajo de fiscalización del Órgano Legislativo? No hubo. Entonces, responsables de este problema económico son todos los políticos de siempre: Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa, el mismo (Eduardo) Rodríguez Veltzé, que dio paso al Constituyente… y, por supuesto, Arce, Morales… y no nos olvidemos de (Jeanine) Áñez, que fue un error histórico, que le devolvió el poder al MAS y que se caracterizó, varios de sus ministros, por robar dinero.

CS. ¿Qué opinión le merece la crisis interna del MAS? ¿Cree que supone el fin de un ciclo?

JCSV. No creo que sea el fin de un ciclo, lo que ellos tienen es una pelea democrática interna. Es natural que, cuando un partido llega a tener tanto poder, tenga nuevos liderazgos emergentes y estos traten de pelear un espacio político interno… lo que nos tiene que preocupar es el tema económico... todos los que tienen representación en la Asamblea Legislativa. Una vez más: el principal responsable es Evo Morales junto a Luis Arce y los falsos opositores, que siempre les han seguido el juego. Y, seguramente, van a seguir presentándose a las próximas elecciones, para dividir el voto. 

CS. Ante este panorama, ¿el MST se presenta como la única alternativa en el país?

JCSV. Sí, y justamente nos llamamos Tercer Sistema porque estamos cansados de los que nos han gobernado por tantos años y de los que les han hecho el juego (a esos gobernantes) desde una supuesta oposición… La única alternativa creíble se va a constituir en este partido político, que es nuevo. Por ello estamos recorriendo Bolivia, para invitar a todos los bolivianos de bien a apoyar este proyecto que trae esperanza…

“RENOVACIÓN”

José Carlos Sánchez V.

VICEP. DEL MTS EN COCHABAMBA

Es increíble escuchar que personajes que llevan más de 20 años en política siguen creyéndose que son la renovación de Bolivia”.

JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ VERAZAÍN

“Soy abogado. Trabajo desde que salí de bachiller, desde los 18 años, en un estudio jurídico. Tengo una firma desde los 22 años, este 2023 voy a cumplir 40. Tengo mucha experiencia en litigios, derecho constitucional y también en emprendimiento privado. He tenido varios negocios, los cuales me han ido dando también mucha experiencia. Nunca había participado en política, la primera vez que me animé fue en 2021. Me invitó el MTS para ir a la Gobernación de Cochabamba. Al inicio, ni aparecíamos en las encuestas y acabamos en el tercer lugar con un porcentaje alto y con representación en la Asamblea Departamental. Me di cuenta de que, sin entrar a participar activamente en política, no puedo influir con mis ideas de manera positiva. No se puede lograr el cambio desde la oficina de abogado, con una que otra declaración. Entonces, quiero aportar al país, por el futuro de mis hijos y mis descendientes, con ideas. Y, para eso, no queda otra que participar en política. Quiero cambiar ese viejo concepto que tenemos, de que el político es ladrón, corrupto, lo peor de la sociedad; eso es lo que hay que cambiar. Si la gente limpia no se mete, vamos a seguir en la misma mugre”.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Lo denunciaron por violación en Sucre y cayó casi un año después
1

Lo denunciaron por violación en Sucre y cayó casi un año después

Seguridad
Investigan si alguien indujo a Colodro al suicidio
2

Investigan si alguien indujo a Colodro al suicidio

Seguridad
Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla
3

Sucre: Golpea a una mujer con la intención de violarla

Política
Choque de pandillas deja jóvenes heridos en Sucre
4

Choque de pandillas deja jóvenes heridos en Sucre

Seguridad
Alcaldía entrega el nuevo Mercado de San Antonio
5

Alcaldía entrega el nuevo Mercado de San Antonio

Local
CHEC y transportistas pactan y comienza el mantenimiento de la ruta
6

CHEC y transportistas pactan y comienza el mantenimiento de la ruta

Local
ADN elige Junta Electoral y apunta a rearticularse
7

ADN elige Junta Electoral y apunta a rearticularse

Local
Registran caída del 30% en caudal de Cajamarca
8

Registran caída del 30% en caudal de Cajamarca

Local
Caso “24 de Mayo”: Confirman archivo del proceso penal
9

Caso “24 de Mayo”: Confirman archivo del proceso penal

Seguridad
Sorprenden a 26 menores en fiesta ilegal
10

Sorprenden a 26 menores en fiesta ilegal

Seguridad
La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria
1

La Paz: Cajera da “por error” Bs 100 mil a cliente y ahora tiene detención domiciliaria

Seguridad
Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari
2

Muere una mujer arrollada por un camión en el cruce a Azari

Seguridad
Sucre: Chofer atropella en la calle Luis Paz y después se fuga
3

Sucre: Chofer atropella en la calle Luis Paz y después se fuga

Seguridad
Encuentra a su esposa con otro hombre y los asesina a balazos
4

Encuentra a su esposa con otro hombre y los asesina a balazos

Seguridad
Joven bailarina de salay muere tras recibir una descarga eléctrica en Cochabamba
5

Joven bailarina de salay muere tras recibir una descarga eléctrica en Cochabamba

Seguridad
Santa Cruz: Interventor de Banco Fassil muere
6

Santa Cruz: Interventor de Banco Fassil muere

Seguridad
Sujeto que asesinó a machetazos a su esposa aparece muerto a 100 kilómetros de Pailón
7

Sujeto que asesinó a machetazos a su esposa aparece muerto a 100 kilómetros de Pailón

Seguridad
Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo
8

Caso Colodro: Fiscalía investiga “homicidio-suicidio” y dice que testigos vieron que el Interventor estaba solo

Seguridad
Sucre: Una explosión sacude la zona de la parada a Tarabuco
9

Sucre: Una explosión sacude la zona de la parada a Tarabuco

Seguridad
Pelea entre “Los Golpes” y “Los Sangrientos” deja dos heridos y dos aprehendidos
10

Pelea entre “Los Golpes” y “Los Sangrientos” deja dos heridos y dos aprehendidos

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Fancesa y Atlético Sucre se anotan en la Copa Simón Bolívar
deporte

Fancesa y Atlético Sucre se anotan en la Copa Simón Bolívar

Fancesa y Atlético Sucre se anotan en la Copa Simón Bolívar
Alemán es el primer clasificado por Chuquisaca a la Copa Simón Bolívar
deporte

Alemán es el primer clasificado por Chuquisaca a la Copa Simón Bolívar

Alemán es el primer clasificado por Chuquisaca a la Copa Simón Bolívar
Sequía de la Verde: Su último triunfo lo consiguió ante Trinidad y Tobago en Sucre
deporte

Sequía de la Verde: Su último triunfo lo consiguió ante Trinidad y Tobago en Sucre

Sequía de la Verde: Su último triunfo lo consiguió ante Trinidad y Tobago en Sucre
Deportistas máster de todo el país compitieron en el Nacional de Sucre
deporte

Deportistas máster de todo el país compitieron en el Nacional de Sucre

Deportistas máster de todo el país compitieron en el Nacional de Sucre
El predio de selección argentina lleva ahora el nombre de Lionel Messi
deporte

El predio de selección argentina lleva ahora el nombre de Lionel Messi

El predio de selección argentina lleva ahora el nombre de Lionel Messi
Rumbo a la Euro 2024, España comienza con goleada y Croacia se atasca deporte

Rumbo a la Euro 2024, España comienza con goleada y Croacia se atasca

Rumbo a la Euro 2024, España comienza con goleada y Croacia se atasca
Alemania bate sin sobresaltos a Perú deporte

Alemania bate sin sobresaltos a Perú

Alemania bate sin sobresaltos a Perú
Marruecos continúa en modo Mundial; se impuso a Brasil en un amistoso deporte

Marruecos continúa en modo Mundial; se impuso a Brasil en un amistoso

Marruecos continúa en modo Mundial; se impuso a Brasil en un amistoso
Un chuquisaqueño se corona como el mejor del clásico potosino de la Libobasquet deporte

Un chuquisaqueño se corona como el mejor del clásico potosino de la Libobasquet

Un chuquisaqueño se corona como el mejor del clásico potosino de la Libobasquet
logo gente flash
Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso en un video musical

Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso en un video musical

Rosalía y Rauw Alejandro anuncian su compromiso en un video musical
Tras el éxito con Shakira, Bizarrap lanza una colaboración con Arcángel

Tras el éxito con Shakira, Bizarrap lanza una colaboración con Arcángel

Tras el éxito con Shakira, Bizarrap lanza una colaboración con Arcángel
Latin Grammy: La organización anuncia cambios en categorías y áreas de los premios 2023

Latin Grammy: La organización anuncia cambios en categorías y áreas de los premios 2023

Latin Grammy: La organización anuncia cambios en categorías y áreas de los premios 2023
Rosalía y Rauw Alejandro, juntos en un bolero y dos temas de discoteca

Rosalía y Rauw Alejandro, juntos en un bolero y dos temas de discoteca

Rosalía y Rauw Alejandro, juntos en un bolero y dos temas de discoteca
Fernanda Soruco Beauty & Makeup, el moderno salón de belleza de Sucre

Fernanda Soruco Beauty & Makeup, el moderno salón de belleza de Sucre

Fernanda Soruco Beauty & Makeup, el moderno salón de belleza de Sucre
Este viernes eligen a la "Embajadora del Bicentenario" en concurso de belleza en Sucre

Este viernes eligen a la "Embajadora del Bicentenario" en concurso de belleza en Sucre

Este viernes eligen a la "Embajadora del Bicentenario" en concurso de belleza en Sucre
“Me cuesta aceptar que pudiera romperme en mil pedazos”: Joana Sanz anunció su separación de Dani Alves

“Me cuesta aceptar que pudiera romperme en mil pedazos”: Joana Sanz anunció su separación de Dani Alves

“Me cuesta aceptar que pudiera romperme en mil pedazos”: Joana Sanz anunció su separación de Dani Alves