Exvocales reciben reconocimientos de la CIDH y afirman que no hubo fraude en 2019

En el Ministerio de Justicia se realizó un acto de desagravio por violaciones a los derechos humanos de las exautoridades electorales

El acto de desagravio se realizó este lunes en el Ministerio de Justicia. El acto de desagravio se realizó este lunes en el Ministerio de Justicia. Foto: Roberto Aranda/APG

La Paz/Erbol
Política / 27/03/2023 19:47

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral y de tribunales departamentales, acusados de fraude en las elecciones generales 2019, recibieron este lunes un desagravio por violaciones a los derechos humanos, en un acto en el Ministerio de Justicia que contó con la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el acto, los exvocales ratificaron que no hubo fraude electoral y denunciaron violaciones de derechos humanos que sufrieron en los procesos judiciales a causa del informe de la OEA, que identificó irregularidades en el cómputo de la elección.

Denuncian racismo y hostigamiento

“Nunca hubo el fraude”, exclamó la expresidenta del TSE, María Eugenia Choque, quien sostuvo que un informe sin firma causó tanto sufrimiento y dolor.

Choque denunció que fue víctima de odio, racismo y que su dignidad fue mellada como mujer de pollera.

La expresidenta del TSE sostuvo que para los exvocales es una oportunidad de reivindicación. Se sumó a la petición de recuperar su dignidad humana, puesto que tienen familia e hijos que pagaron por algo que nunca hicieron.

El representante de los exvocales, Delfín Álvarez, denunció que antes de las elecciones de 2019 ya sufrieron persecución, hostigamiento y denigración, pero después de los comicios llegaron a sufrir tortura, encarcelamiento y vulneración al debido proceso.

Álvarez negó que haya existido un fraude y aseguró que en 2019 existió un “golpe de Estado”, cuya agenda era la renuncia del presidente constitucional, de todos los vocales y la anulación de las elecciones.

Pidió fuentes laborales estables para los exvocales y que sean compensados integralmente por los daños sufridos.

“Solo estaban cumpliendo su trabajo”

En el acto estuvo presente el comisionado de la CIDH, Joel Hernández, que entregó reconocimientos a representantes de los vocales y pidió que puedan recuperar su proyecto de vida.

Hernández dijo que le impactó el testimonio de María Eugenia Choque y cuestionó que se haya obrado de esa manera con personas que “solo estaban cumpliendo su trabajo”.

Destacan “su valentía”

El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, expresó su reconocimiento a los exvocales “por su valentía, por su coraje, por no haberse declarado culpable de algo que jamás hicieron”.

El viceministro de Justicia, César Siles, dijo que se realizarán actos de desagravio y que la mejor manera de comenzar era con los exvocales, que han sufrido persecución, detenciones ilegales, procesamiento indebido y violación de sus derechos humanos”.

Etiquetas:
  • elecciones
  • CIDH
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Exvocales
  • fraude
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor