Futpoch confirma toma física de la Gobernación

La Gobernación asegura que la ley que pide la Futpoch afectará varios proyectos

PROTESTA. La Asamblea Departamental, ayer, tomada por trabajdores de salud. PROTESTA. La Asamblea Departamental, ayer, tomada por trabajdores de salud. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR 
Política / 28/03/2023 02:31

La pugna entre la Gobernación y la Futpoch por el control de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya, entre otros, ofrecerá este martes un nuevo capítulo, cuando los afiliados de la organización afín al MAS cumplan su amenaza de tomar físicamente el edificio de la administración departamental.

“Desde mañana (por hoy), haremos la toma de las instalaciones de la Gobernación. (Las autoridades) indicaron que estaban abiertos al diálogo, pero, hasta hoy, formalmente, ni vía telefónica, no hemos recibido ninguna invitación para sentarnos (a dialogar)”, dijo el ejecutivo de la Futpoch, Mario Seña, que agregó que la toma será “pacífica” y “hasta hacernos escuchar”.

El dirigente reiteró que una de sus principales demandas es la promulgación del proyecto de ley que presentó ante la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca y que plantea transferir el 50% de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya a las alcaldías. 

Otra de sus demandas tiene que ver con la asistencia a las familias damnificadas por distintos eventos climáticos –la Futpoch sostiene que no responde a las necesidades de los afectados– y la última, con los compromisos que asumió la Gobernación en la ejecución de distintos proyectos.

Seña dijo que la Gobernación se opone a la promulgación del proyecto de ley de la Futpoch porque pretende usar esos recursos en la contratación de personal, cuando esos fondos deben usarse en obras y proyectos “macro”.

Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Santiago Arana, volvió a llamar al diálogo y denunció que el proyecto de ley de la Futpoch afectará varios programas y proyectos.

“Por favor, que nos dejen trabajar. ¡Qué eso de tomar instituciones, bloquear aquí, bloquear allá! Eso no contribuye a absolutamente a nada (...) No vamos a permitir que se interrumpan las labores, sea donde sea, vamos a cumplir con nuestras obligaciones”, señaló. 

El gobernador Damián Condori envió ayer una carta a la Asamblea, donde denuncia que el proyecto de ley en cuestión “busca confiscar” recursos departamentales, advierte que es inconstitucional y asegura que este afectará de forma estructural a las finanzas de la Gobernación.

Ante ello, Arana adelantó que, si el pleno aprueba el proyecto de ley, Condori asumirá las medidas legales que vea convenientes. 

EN LA ASAMBLEA

Entretanto, el pleno comenzó ayer a tratar el proyecto de ley de la Futpoch, pero no pudo continuar con el debate ante una toma física del ente legislativo por parte de los sindicatos de trabajadores de salud, que se movilizaron para evitar la aprobación de la norma por, según ellos, afectar al sector de salud y privarle de más presupuesto.

La bancada del MAS rechazó esos extremos y aseguró que la norma solo busca que la Gobernación planifique de manera participativa la ejecución de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya.

Ante la presión, anoche el MAS decidió suspender para hoy su tratamiento.

ASAMBLEA

El MAS suspendió para hoy el tratamiento del proyecto de ley de la Futpoch, luego de denunciar la toma de la institución por parte trabajadores de salud. Anoche, varios seguían “secuestrados”.

Regalías: Sedes pide usar adicionales para contratar personal

El director técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, demandó ayer parte de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya para contratar personal de salud y garantizar el funcionamiento del nuevo hospital de tercer nivel de Lajastambo. 

“Desde 2015, no se ha otorgado ningún ítem por crecimiento vegetativo desde el Ministerio de Salud”, explicó Fernández, al agregar que, al contrario, la falta de recursos humanos se hizo más evidente con el paso de los años.

En ese marco, dijo que el Sedes solicitó 4 millones de bolivianos para contratar nuevo personal de salud y otros 10 millones, para los contratos del personal que se hará cargo nuevo hospital de tercer nivel de Lajastambo. 

“Estamos hablando de cerca de 250 personas”, dijo la autoridad de salud, al señalar el total de trabajadores de salud que se contratarán con ese presupuesto y precisar que solo el nuevo hospital de tercer nivel requerirá 150 trabajadores de salud.

En esa línea, expresó su preocupación por la decisión de la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca de no tomar en cuenta ese requerimiento en el proyecto de ley que presentó la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales para regular el uso de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya, que plantea que se transfiera el 50% del total a las alcaldías.

Etiquetas:
  • Gobernación
  • Futpoch
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor