
El Gobierno aprovechó ayer la visita de la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país para organizar un acto de desagravio a favor de los vocales electorales que administraron las elecciones de 2019. El comisionado Joel Hernández estuvo presente en la ceremonia, pero dijo que fue invitado porque también forma parte de la mesa de seguimiento del GIEI sobre los hechos de 2019.
“Me han invitado a tener esta participación de manera paralela al programa que tenemos, y esto viene a partir de otro rol que juega la Comisión Interamericana en este país, que es la mesa de seguimiento al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, mejor conocido como GIEI”, explicó Hernández.
Aunque el embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, se empeñó en manifestar que en 2019 no hubo fraude electoral, Hernández no se refirió a ese caso y solo hizo énfasis en la violación de derechos que soportaron los exvocales cuando fueron detenidos.
María Eugenia Choque, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral, expresó que fueron acusados por “un delito que nunca cometieron”.
“Nunca hubo fraude, ese informe preliminar sin firma (de la OEA) fue el causante de tanto sufrimiento y dolor”, señaló.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram