Evo: “A nombre de pluralismo de ideas no se puede convivir con el gonismo”
El fin de semana, el presidente Luis Arce defendió el “pluralismo ideológico” y el “pluralismo de ideas”, pero manteniendo la unidad en el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El jefe nacional del MAS, Evo Morales, afirmó este martes que a nombre de “pluralismo de ideas”, tal como defiende el presidente Luis Arce en el partido, no se puede dar cabida en la estructura del Gobierno a personas vinculadas con el ‘gonismo’.
Así, el expresidente aludió nuevamente a algunos ministros de Arce que sin ser militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) ocupan altos cargos en el Gobierno.
El fin de semana, durante el aniversario del MAS en Ivirgarzama, el presidente Arce defendió el “pluralismo de ideas”. “Puede haber claramente pluralismo ideológico, pluralismo de ideas pero una sola una unidad ideológica en nuestro instrumento ideológico (…) Pluralismo de ideas y unidad ideológica en el MAS-IPSP”, indicó el Jefe de Estado.
Este martes, el expresidente Evo Morales se refirió al tema y dijo que “a nombre de pluralismo de ideas no se puede convivir con el gonismo, el neoliberalismo y el imperialismo. El MAS-IPSP es el instrumento político del pueblo y por historia y herencia de las luchas de los pueblos indígenas es antiimperialista”.
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis Arce. En esta oportunidad, señaló que el Gobierno está manejado por ministros que no son militantes del MAS y tratan de dividirlo.
“Si como dice el hermano @LuchoXBolivia ‘los dueños de nuestro instrumento político son nuestras organizaciones sociales’, ¿por qué el gobierno del MAS-IPSP es manejado por ministros que no son militantes ni vienen de los movimientos sociales y tratan de dividir el instrumento?”, cuestionó Morales mediante sus redes sociales.
El jefe del Movimiento Al Socialismo ya había expresado sus críticas a ministros en el acto por el aniversario del MAS. En particular pidió alejar del equipo económico a “ortodoxos” que estarían aplicando recetas del FMI.
Luego de las declaraciones de Morales, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que la economía boliviana está pagando las facturas de la baja inversión en hidrocarburos de gestiones anteriores. Indicó además que Evo, en su gestión, nunca enfrentó un contexto internacional afectado por la pandemia y la guerra.