
Decenas de personas desde muy temprano hicieron fila en inmediaciones del Banco Central de Bolivia (BCB), ayer, y fueron sorprendidas por la decisión de programar la venta de dólares para abril y mayo, según la cantidad que demande el usuario.
La medida se aplica desde el pasado lunes, sin que exista un comunicado oficial, lo cual causó molestia y más especulación sobre la fragilidad de la economía boliviana.
Los ciudadanos entrevistados por ANF en la fila indicaron que, pese a esperar desde tempranas horas, funcionarios del BCB les comunicaron que podrán ser atendidos en abril, si es que requieren un monto menor a 10.000 dólares y en mayo en caso de que necesiten una cifra superior a 10.000 dólares.
“He venido desde las seis de mañana. Estoy acá hasta mediodía y me dicen que no puedo cambiar mi dinero en este momento porque tengo que esperar hasta el 15 de mayo. Y si quiero cambiar 3.000 dólares es lo mismo que espere hasta el 15 de mayo. Es una barbaridad, no tienen para disponer dólares en este momento”, dijo una ciudadana a la ANF.
Otra persona a la espera dijo que no recibieron ninguna información y “directamente les sellaron con un número” para que sean atendidos en mayo.
FICHAS
En busaca de “optimizar los tiempos de espera” de los interesados, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que decidió entregar fichas de atención para la venta directa de dólares.
“El BCB comunica a la opinión pública que con el objetivo de atender de manera eficiente y ordenada la venta directa de dólares estadounidenses, ha implementado un mecanismo que permite optimizar los tiempos de espera del público demandante, a partir de la otorgación de fichas de atención”, señala una nota del ente emisor.
“La otorgación de fichas responde al objetivo de optimizar los tiempos que toma cumplir con la debida diligencia exigida para toda transacción financiera de este tipo en el sistema financiero nacional, en el marco de la normativa vigente de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)”, agrega.
Susceptibilidad
El Banco Central de Bolivia no emite los reportes semanales de las Reservas Internacionales desde el 8 de febrero y causa susceptibilidad en la población boliviana en general.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram