Gobierno pide a Potosí defender plan del litio

El ministro Franklin Molina anuncia que hay buen avance en las obras y recibe el aval de comunarios

Litio: Gobierno pide defender el modelo soberano de industrialización

Litio: Gobierno pide defender el modelo soberano de industrialización

UYUNI. El ministro Molina en la socialización de los avances de la industrialización del litio, ayer.

UYUNI. El ministro Molina en la socialización de los avances de la industrialización del litio, ayer. Foto: El Potosí


    Uyuni/El Potosí
    Política / 30/03/2023 01:46

    El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, llamó a los potosinos a defender el modelo soberano de industrialización del litio y los recursos evaporíticos de la intromisión externa e interna de la derecha que, bajo cualquier argumento, busca sabotear el desarrollo de un plan que beneficiará al Departamento y al país.

    El acto de socialización de dicho modelo, que se realizó en el coliseo “Max Fernández” de la ciudad de Uyuni, en Potosí, fue el escenario que la autoridad eligió para exhortar a la población a respaldar el proceso que el Gobierno nacional inició en abril de 2021.

    Molina recordó que el 20 de enero de este año Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), firmó un convenio con la empresa china CBC (CATL Brunp & CMOC) en el que la empresa se compromete a realizar los estudios para la construcción de dos plantas de carbonato de litio en los departamentos de Potosí y Oruro, cada una con capacidad de producción de 25.000 toneladas al año de carbonato de litio (TM/a).

    Explicó que en este proceso el factor tecnológico es un aspecto clave, por ello se optó por aplicar la Extracción Directa de Litio (EDL), un procedimiento que usan las empresas líderes en la industria.

    PLANTAS

    Hasta el primer semestre del presente año se espera que la Planta Industrial de Carbonato de Litio entre en funcionamiento porque existe más del 90 por ciento de avance físico en las obras.

    “Esperamos que durante el primer semestre de este año esta planta pueda entrar en operación”, afirmó Molina, tras la socialización sobre el “modelo soberano de la industrialización del litio” en Uyuni.

    Recordó que la planta fue encontrada con el avance físico del 20 por ciento y  financiero del 50. Sin embargo, luego que el presidente Luis Arce se hizo cargo del Estado se puso empeño y actualmente tiene un avance del más del 90 por ciento.

    Asimismo, la autoridad informó que se elevó la capacidad de la planta de Cloruro de Potasio.

    El ministro afirmó que hasta el momento el Estado invirtió más de 960 millones de dólares en todos los complejos industriales y, según Molina, la meta es llegar a la máxima capacidad para la industrialización del litio.

    APOYO DE COMUNARIOS

    Comunarios de la Nación Quillacas que ayer participaron en el proceso de socialización destacaron la transparencia de las acciones del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos del Litio Boliviano (YLB).

    El Curac Tata Curaca de la Nación Quillacas, Raúl Cruz, ponderó que el proceso de socialización que se desarrolló a iniciativa del ministro  Franklin Molina permitió conocer la marcha del proceso de industrialización del litio.

    AMENAZA

    E Consejo Consultivo de Comcipo dio un plazo de 20 días a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que empiece a analizar la Ley del Litio; de no haber avances en su tratamiento, no descartó asumir otras acciones.

    Etiquetas:
  • Potosí
  • Gobierno
  • Litio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor