Judiciales: CC negará 2/3 si no cambian reglamento

La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) advirtió este miércoles al Movimiento Al Socialismo (MAS)


Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 30/03/2023 01:56

La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) advirtió este miércoles al Movimiento Al Socialismo (MAS) con negarle los dos tercios de votos para aprobar el informe final con la lista de los precandidatos seleccionados a las elecciones judiciales, si no reconsidera la modificación del reglamento.

Los parlamentarios de esa fuerza opositora dijeron que enviaron al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, una solicitud de reconsideración del reglamento aprobado el lunes por la mayoría del MAS. “Estamos dando la última oportunidad al MAS, como dice el artículo 114 del Reglamento General de la Cámara de Diputados; que reconsidere su posición arbitraria e inconstitucional. Este artículo dice que dentro de las 48 horas cualquier diputado podrá solicitar la reconsideración, pero lamentamos que ni siquiera han esperado cumplir este reglamento…”, informó la diputada Lissa Claros.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui (MAS), subrayó que una solicitud de reconsideración solamente se aplica cuando el pleno del Legislativo trata una ley, por lo que no aplicaría en este caso.

ÓRGANO ELECTORAL

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) diseñó un calendario electoral tentativo y un encuentro nacional con los tribunales departamentales y el Servicio de Registro Cívico (Serecí), como inicio de actividades rumbo a las elecciones judiciales.

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, dijo que el “TSE ya ha venido realizando acciones con miras a esta aprobación (del reglamento y de la convocatoria). Hace un par de días hemos tenido un taller interno donde se ha bosquejado el calendario electoral y se han establecido las diferentes líneas de acción que deben ir desarrollando, tanto la sala plena como las distintas direcciones”.

NUEVAS CRÍTICAS

Mientras tanto, el exalcalde paceño Juan del Granado, miembro de los Juristas Independientes, vaticinó que estas elecciones mantendrán las reglas del juego de años anteriores.

“Se va a repetir nomás lo que ha pasado en los anteriores”, dijo y recordó que en 2011 y en 2017 el Parlamento, con los dos tercios de votos del MAS, seleccionó a los postulantes “como lo están empezando a hacer hoy día, de manera partidocrática, con reglamentos que son una especie de careta que oculta la decisión del copamiento del Órgano Judicial por la vía, no de calificar méritos: experiencia profesional, producción intelectual, como se apunta en algún tipo de normativa reglamentaria, sino para calificar las postulaciones de sus militantes, de sus simpatizantes o de sus empleados”.

En declaraciones a Correo del Sur Radio, Del Granado señaló que la crisis de años pasados se ha convertido en una “tragedia judicial” y anticipó que continuarán “subordinando a la justicia al poder político de turno”, y, en ese sentido, “el mecanismo para esta repetición es el reglamento”.

Por eso, remarcó, los Juristas Independientes insistirán en que se elimine la atribución legislativa de seleccionar postulantes.

Etiquetas:
  • judiciales
  • ALP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor