"¿Hasta cuándo?": Las reacciones a la falta de independencia judicial identificada por la CIDH
Desde Rodríguez Veltzé hasta César Muñoz, de HRW, reaccionan al informe
El informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras su visita "in loco" a Bolivia, advierte, una vez más, falta de independencia judicial y una situación social polarizada que ha llevado a una fractura en el país.
Desde su presentación, el viernes, el informe generó un sinnúmero de reacciones, desde las que apuntan al papel de los comisionados hasta las que se enfocan en las falencias del Estado, sobre todo en materia judicial.
El director asociado de la organización Human Rights Watch, César Muñoz, se preguntó en su cuenta de la red social Twitter "cuántos organismos más tendrán que decir lo mismo" para que el Gobierno actúe.
Bolivia: La @CIDH denuncia, con razón, el manejo de la justicia "dependiendo de los intereses del poder político en turno" y pide una reforma profunda para garantizar la independencia judicial.
— César Muñoz (@_Cesar_Munoz) March 31, 2023
¿Cuántos organismos más tendrán que decir lo mismo para que @LuchoXBolivia escuche? pic.twitter.com/A83qIHl8UD
En la misma línea y con una sola pregunta se pronunció el expresidente de Bolivia y extitular de la extinta Corte Suprema de Justicia Eduardo Rodríguez Veltzé.
Y hasta cuándo? https://t.co/Dc0IPAhqkK
— E. Rodríguez Veltzé (@erveltze) April 1, 2023
El empresario y político Samuel Doria Medina también se refirió a ese tema.
La CIDH ha confirmado lo que ya sabíamos. La justicia está degradada y la sociedad se polariza porque las autoridades funcionan con la lógica amigo-enemigo. Ya es tiempo de un cambio. https://t.co/WwNAd0i7FE
— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) April 1, 2023
En la falta de independencia judicial también hizo hincapié la expresidenta Jeanine Áñez, sentenciada por el caso Golpe de Estado y con otros procesos en curso, todos vinculados a la salida de Evo Morales del poder durante la crisis de 2019 y a su gestión como mandataria transitoria.
El informe de @CIDH en Bolivia concluye la total ausencia de independencia judicial, alta tasa de detenidos preventivamente de forma ilegal, la mayor injusticia hacia las mujeres y niñas víctimas de violencia, y la constatación de más de 200 presos políticos del régimen del MAS.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 31, 2023
En la red social Facebook, se pronunció de forma corporativa el grupo de juristas independientes que impulsa una reforma judicial vía referéndum, en proceso de recolección de firmas.
El Gobierno no se pronunció sobre el tema. El ministro de Justicia, Iván Lima, destacó la parte del informe de la CIDH que rescata los avances del Estado boliviano en inclusión y participación social, pero no se refirió a las debilidades advertidas en la administración de justicia y otras materias.