No hubo diálogo y conflicto con el Magisterio continúa
No hubo diálogo. Los dirigentes del Magisterio Urbano no no acudieron ayer al llamado del ministro de Educación, Édgar Pary, que lamentó la actitud de los maestros movilizados, “que intentan convulsionar el país”.
No hubo diálogo. Los dirigentes del Magisterio Urbano no no acudieron ayer al llamado del ministro de Educación, Édgar Pary, que lamentó la actitud de los maestros movilizados, “que intentan convulsionar el país”.
Desde las 8:00, Pary, junto con los viceministros de su cartera, esperó a los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), luego de que estos rechazaran el viernes la última contrapropuesta del Gobierno sobre la asignación de ítems, el déficit histórico y la aplicación de los nuevos contenidos curriculares, y anunciaran un paro de 72 horas para la próxima semana.
Pary lamentó la ausencia de los dirigentes y consideró innecesario mantener las medidas de presión. No obstante, reafirmó la apertura al diálogo “Si nos dicen hoy, más tarde, en cualquier momento estaremos aquí”, dijo el Ministro.
Los maestros urbanos mantienen sus medidas de presión, protesta que comenzó a inicios de marzo, en demanda de más presupuesto, asignación de ítems, resolución al déficit histórico, congreso educativo y la malla curricular.
Sobre el presupuesto, Pary recordó que este año se asignaron a educacón más de Bs 26.000 millones, el más alto de toda la historia del país, según indicó. Con relación a los ítems, se asignaron 2.500 solo para este año, agregó.