Gobierno pacta con la COB sobre congreso educativo y ofrece más horas para cubrir déficit
El Ministerio de Educación negoció con la dirigencia obrera algunas de las demandas del magisterio urbano
El Gobierno nacional acordó este lunes con la Central Obrera Boliviana (COB) la convocatoria al Congreso de Educación para 2024, donde se tratará el presupuesto para este sector y ofreció subir de 5.000 a 8.000 horas de asignación a los maestros urbanos y rurales para cubrir el déficit histórico.
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó de los acuerdos con la dirigencia obrera sobre algunas de las demandas que forman parte del pliego petitorio del magisterio urbano.
Déficit histórico
En la negociación con la COB, el Ministro planteó a los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) y la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (Conmerb) mejorar la propuesta de 5.000 horas para cubrir el déficit histórico.
“Hoy hemos planteado 8.000 horas, para pagar déficit histórico, 8.000 para el magisterio urbano y 8.000 para el magisterio rural”, explicó a la conclusión de la reunión de la Subcomisión de Educación.
Agregó que “el magisterio urbano ha manifestado que bajarán a sus bases a explicar, pero la mayoría de las organizaciones ha manifestado que de manera inicial está bien y a fines de mayo nos vamos a volver a reunir para poder analizar la ejecución de las 8.000 horas”.
La propuesta surge tras una reunión en fin de semana entre Pary y las autoridades de las direcciones distritales, donde se hizo un diagnóstico de la ejecución presupuestaria y una evaluación de las necesidades reales de ítems.
Congreso educativo
En la reunión Gobierno-COB también se acordó respaldar el cronograma del Congreso de Educación. Se lo convocará el 1 de mayo, en el Día del Trabajo, para luego realizar los encuentros departamentales y, en la segunda quincena de abril de 2024, el encuentro nacional.
“Para nosotros está definida esta situación”, aseguró Pary y adelantó que en ese escenario se deberá tratar la exigencia de la Cteub de incrementar el presupuesto para educación en hasta 33%, que actualmente supera el 10% y representa más de Bs 26.347 millones.
Nuevos contenidos
El Ministro ratificó también la decisión de su despacho de flexibilizar la implementación de los contenidos curriculares en los diferentes grados y niveles del Subsistema de Educación Regular.
“Ningún director va a obligar a desarrollar las temáticas”, afirmó e insistió en que se continuará con la formación de los maestros con diversos programas y cursos de capacitación.