
El Ministerio de Educación comunicó a los maestros que la aplicación de los nuevos contenidos de la malla curricular será flexible y progresiva en el área de educación urbana y rural. La determinación fue oficializada mediante notas a las dos confederaciones.
“Se dispone la flexibilidad e implementación progresiva de contenidos curriculares para la presente gestión en los diferentes grados y niveles del Subsistema de Educación Regular”, establece parte de la carta al magisterio urbano.
Un tenor similar tiene la misiva enviada al magisterio rural. Ambas notas están firmadas por el ministro de Educación, Edgar Pary, y tienen como fecha de recepción el 3 de abril. Las cartas fueron publicadas en la cuenta del Ministerio de Educación en Twitter.
En cuanto a los ítems, el domingo el titular de Educación, en entrevista con Bolivia TV, manifestó que realizarán el reordenamiento “para equilibrar las responsabilidades y el trabajo de nuestros colegas”. Del mismo modo, volvió a declarar que la demanda de los maestros es política.
“Comités cívicos están ahí metidos, las plataformas están metidas, el Comité Cívico de Santa Cruz, la resistencia juvenil cruceñista, la cochala, de Tarija, los comités cívicos; prácticamente la derecha se ha incrustado”, acusó.
Dijo que un mayor presupuesto y una nueva malla curricular deben ser abordados en el congreso educativo que impulsan junto a la Central Obrera de Bolivia.
Reprochó al magisterio por exigir el 33% del presupuesto para educación y la suspensión de la nueva malla curricular que se está aplicando de manera gradual. Consideró que así no se llegará nunca a un acuerdo.
MOVILIZACIONES
Entre tanto, el magisterio urbano nacional masifica los piquetes de huelga de hambre y hoy cumplirán una marcha en todas las regiones del país.
Los educadores continúan en emergencia debido a que no existe respuesta a sus demandas, como el aumento de presupuesto en educación, ítems y el rechazo a la aplicación de nuevos contenidos de la malla curricular. Hoy se ingresa al octavo día de huelga de hambre, y se registraron varias bajas en los piquetes instalados en los diferentes Departamentos de Bolivia.
Los dirigentes ya convocaron a la movilización nacional para el próximo lunes 10 de abril. Se prevé la llegada de las delegaciones de maestros de todo el país a La Paz. Aún no se ha adelantado nada acerca del paro de 72 horas, medida mencionada la semana pasada.
Finalmente, el Gobierno acordó este lunes con la Central Obrera Boliviana (COB) la convocatoria al Congreso de Educación para abril del 2024, donde se tratará el presupuesto para este sector y ofreció subir de 5.000 a 8.000 horas de asignación a los maestros urbanos y rurales para cubrir el déficit histórico, informó el ministro Pary.
“Troskos pititas”
El viceministro de Educación, Bartolomé Puma, manifestó ayer que la intransigencia en el magisterio urbano es de parte de los dirigentes “troskos pititas”.
“Esa intransigencia es de aquellos dirigentes troskos pititas que siempre han estado, y sabemos muy bien dónde han estado y a dónde quieren llevar a la Confederación de Maestros Urbanos”, agregó.
Hoy: Se anuncian marchas en las ciudades capitales
Los maestros urbanos marcharán hoy en todo el país.
Sin embargo, la movilización no implicará la suspensión de clases, al menos no en Chuquisaca, donde el ejecutivo del sector, Efraín Villalpando, anunció a Correo del Sur Radio que marcharán los profesores de los turnos de la tarde y la noche.
En Sucre tres profesores cumplieron ayer su séptimo día de huelga de hambre. Para hoy anuncian una “gran marcha”, con apoyo de gremiales.
En Camargo, dos maestras siguen con su ayuno voluntario. Y en Monteagudo dos profesoras ingresan al sexto día de huelga.
En Potosí, los maestros masifican sus piquetes de huelga de hambre, y hoy protagonizarán una marcha de protesta.
“Se ha instalado un segundo piquete de huelga con compañeros de provincia. El primer piquete ya tiene el sexto día en huelga de hambre. Hay la posibilidad de que el día de mañana (martes 4) se instale un piquete de huelga de hambre con directores”, dijo el dirigente Fernando Isla.
En el caso de Santa Cruz, la concentración se efectuará desde las 17:00.
En La Paz, se realizará una marcha de antorchas a las 16:00, que saldrá de las puertas de la CBN.
La marcha de los maestros de Cochabamba partirá a las 17:00. Debido al feriado por Semana Santa, los maestros no quieren desgastarse con paros y bloqueos esta semana y, más bien, planean el envío de un nuevo contingente a La Paz a partir del siguiente lunes 10 de abril.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram