Maestros califican de “insuficiente” nueva propuesta del Gobierno
La nueva propuesta del Ministerio de Educación para resolver el conflicto con el Magisterio Urbano fue rechazada ayer por este sector al calificarla como “insuficiente”. Pese a ello, los maestros y el ministro de Educación, Edgar Pary
La nueva propuesta del Ministerio de Educación para resolver el conflicto con el Magisterio Urbano fue rechazada ayer por este sector al calificarla como “insuficiente”. Pese a ello, los maestros y el ministro de Educación, Edgar Pary, volvieron anoche a la mesa de negociaciones.
“Lamentablemente, todos los ejecutivos coincidimos en que las respuestas del Ministerio de Educación son insuficientes. Prácticamente, en este nuevo documento, nos vuelven a refrendar lo que ya nos habían propuesto la anterior semana. No hay mas ítems, se ratifican las 8.000 horas para el tema de la deuda histórica, que asciende a más de 700.000”, explicó el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, tras un extenso ampliado del sector.
Molina ratificó que una de las exigencias del Magisterio es dejar sin efecto la la actualización la de la malla curricular, hasta que se realice el Congreso de Educación, previsto para el próximo año.
“No queremos decir nosotros que nos oponemos a todo y ya. Hemos hablado con el Ministerio de Educación y hoy (ayer), a la 20:00, vamos a reinstalar la mesa de diálogo, para dar a conocer esta posición, y esperemos que e el Ministerio pueda dar respuestas distintas”, añadió el dirigente.
Hasta el cierre de esta edición (12:00), el diálogo entre el sector y el Gobierno continuaba.
Molina advirtió que su sector siguirá en “pie de lucha” y que continuará en las calles, con sus medidas de presión y los piquetes de huelga de hambre, en diferentes partes del país.
De no recibir respuestas satisfactorias por parte del Gobierno, Molina advirtió que los maestros tienen previsto evaluar nuevas medidas de presión en los próximos días.
El sector tiene planeado volver a las calles este miércoles en La Paz y alista una nueva marcha simultánea en todos los departamentos para el viernes.