Maestros urbanos seguirán movilizados: Vuelve a fracasar el diálogo con el Gobierno
La dirigencia del magisterio urbano confirmó que radicalizarán sus medidas de presión
Luego de más de ocho horas de debate, el diálogo entre las autoridades del Ministerio de Educación y la dirigencia del magisterio urbano fracasó. Los maestros urbanos confirmaron que radicalizarán sus medidas de presión.
La reunión comenzó pasadas las 20:00 del martes y concluyó a las 4:30 sin acuerdos entre el sector movilizado y el Gobierno nacional.
El ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Patricio Molina, dijo que fue una “pérdida de tiempo” y cuestionó que el Ministerio de Educación no haya cambiado su posición rechazando los pedidos de este sector.
“Hemos estado en un diálogo de sordos. Lamentablemente, la posición del Ministro de Educación, desde que ha iniciado el conflicto hasta este parte, no ha cambiado en nada, siguen los mismos argumentos, la misma demagogia, las mismas excusas para decir ‘no’ a los planteamientos de la educación boliviana”, señaló el dirigente, al salir de la sala de reunión en un hotel de la ciudad de La Paz.
Ante esta situación, Molina confirmó que las movilizaciones siguen en pie y “todo lo que pase es responsabilidad del Ministro de Educación”.
Ministro denuncia abandono
El ministro de Educación, Edgar Pary, observó intransigencia en los dirigentes de los maestros y afirmó que ellos abandonaron el diálogo, pero que “vamos a seguir atendiendo” las demandas del sector movilizado.
“El abandono lo han hecho ellos, nosotros vamos a seguir demostrando con trabajo, con hechos”, indicó la autoridad, a su salida de la reunión.
En una conferencia de prensa, la mañana de este miércoles, Pary reiteró la propuesta del Ministerio de Educación y afirmó que parte de la demanda de los maestros se resolverá en el congreso educativo del próximo año, pero que ellos plantean atender los cinco pedidos.
“Quieren que respondamos todo, como es presupuesto y la suspensión total de la currícula educativa, cuántas horas vamos a dar para el déficit histórico, cuando hemos hecho todos los esfuerzos y ninguno de (los pedidos) es válido”, agregó.