Gobierno dice que respeta el trabajo de la prensa y deja a comisión definiciones sobre Ley 305

El Ministro de Justicia y la Viceministra de Comunicación afirmaron que “nada está escrito en piedra”

Organizaciones de la prensa y autoridades de Gobierno. Organizaciones de la prensa y autoridades de Gobierno. Foto: CAPTURA DE PANTALLA

La Paz/ABI
Política / 13/04/2023 20:19

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó este jueves que el anteproyecto de ley 305 apunta a cumplir compromisos internacionales de defensa a los derechos humanos y reiteró que el Gobierno no pretende realizar ninguna acción en contra del trabajo de la prensa y la libertad de expresión.

“No pretendemos realizar ninguna acción en contra de los trabajadores de la prensa, en contra de la libertad de expresión, eso lo estamos demostrando y ratificando siempre, ese es un compromiso”, aseguró Alcón.

Junto al ministro de Justicia, Iván Lima, participó de la reunión de este jueves en la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, donde se escuchó y explicó a los gremios de la prensa el contenido y alcances del anteproyecto de ley 305 de Cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

En la reunión estuvieron dirigentes de la Asociación de Periodistas de Bolivia (APB), de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

A la conclusión del encuentro, Lima explicó que la Comisión de Derechos Humanos de Diputados será la encargada de definir si mantiene o retira el artículo 281 del anteproyecto.

El artículo 281 del anteproyecto de ley 305, que fue objetado por gremios de periodistas, prevé sanciones de tres a siete años de cárcel contra las personas que difundan por cualquier medio “ideas basadas en la superioridad racial”; “promueva y/o justifique el racismo o toda forma de discriminación”; “pronuncie o difunda discursos de odio fundados en motivos racistas o discriminatorios”; e “incite a la violencia o a la persecución de personas o grupos de personas por motivos racistas o discriminatorios”.

Alcón aseguró que “nada está escrito en piedra” e insistió en que la iniciativa legal está en una etapa de socialización para su posterior tratamiento legislativo.

“El ministro Lima lo que ha mencionado es que nada está escrito en piedra, y ese es, precisamente, el escenario en el que estamos en este momento”, apuntó.

El Gobierno “jamás fue en contra de la Ley de Imprenta”, y, por el contrario, recurrió a la norma para presentar algunos reclamos por publicaciones periodísticas.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Prensa
  • Ley 305
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor