Urgen al MAS a mostrar voluntad política en el seno de la Asamblea

Bolivia se encamina a sus terceras elecciones judiciales con el mayor descrédito de los últimos tiempos, salvo haya voluntad política que cambie la situación actual en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.


Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 19/04/2023 01:58

Bolivia se encamina a sus terceras elecciones judiciales con el mayor descrédito de los últimos tiempos, salvo haya voluntad política que cambie la situación actual en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Si el MAS se pone de acuerdo y avanza, según lo previsto, este jueves, su mayoría en la ALP aprobará los ajustes al reglamento y una nueva convocatoria, con lo que la mirada volverá a dirigirse al registro de candidatos y, luego, a los pasos que deban cumplir con reglas mínimas y, por lo mismo, cuestionadas.

“Los tiempos todavía son lo suficientemente amplios para que si hay voluntad política adoptar estos ajustes al nuevo reglamento que hoy día está nuevamente en debate. ¿Y por qué está en debate? Por los problemas que ha significado desde el inicio este tercer proceso de elección de altas autoridades”, afirmó la mañana de ayer, martes, a Correo del Sur Radio Javier Tapia, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), institución que en diciembre de 2022 presentó una propuesta de reforma judicial integral, que todavía ve posible que sea tomada en cuenta.

“Aquí no se trata de complacer a postulantes, aquí no se trata de complacer a los propios poderes públicos del Estado. Aquí de lo que se trata es de enmendar una situación que históricamente tiene décadas de una situación conflictiva y de una pobreza del sistema judicial que afecta a todos los bolivianos. Por lo tanto, creemos que es factible que en el reglamento se dispongan de determinadas restricciones previendo el beneficio mayor", insistió, refiriéndose a su planteamiento –en el que coincide con la senadora de CC Silvia Salame–: restricción a las autoridades judiciales salientes, que ni siquiera fue contemplada. 

La semana pasada, un juez constitucional de Beni anuló la convocatoria y dispuso ajustar el reglamento por la inclusión del requisito que vetaba a los postulantes que hubieran expresado postura política de manera pública; lo consideró violatorio de sus derechos pese a los cuestionamientos.

Para Kathia Saucedo, miembro del grupo de juristas independientes que impulsa la recolección de firmas para llegar a una reforma judicial vía referéndum antes de las elecciones, “la verdadera voluntad política sería tomar medidas claras como la reforma parcial de la Constitución para extraer la preselección de postulantes del seno de la ALP y, por tanto, de decisiones y criterios político partidarios”.

Las alianzas políticas de oposición Comunidad Ciudadana y Creemos han reclamado voluntad política todo este tiempo para consensuar un reglamento.

“Estábamos en cero de credibilidad, ahora estamos en menos cero. Estamos mucho más alejados todavía del objetivo de un consenso político. Esta va a ser la peor elección comparada con las otras dos”, manifestó Carlos Alarcón, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en Diputados y miembro de la Comisión de Constitución. 

“Al no ser considerada nuestra propuesta y lo hemos intentando hasta la última instancia, hemos enviado una carta al presidente nato de la Asamblea, precisamente para que si existe la voluntad del MAS de que realmente haya un cambio sustancial en la justicia”, dijo la diputada de Creemos Tatiana Añez, también integrante de la comisión.  

La decisión está en manos del pleno, donde el MAS tiene la mayoría siempre que no afloren las diferencias entre sus facciones.

Etiquetas:
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • MAS
  • ALP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor