Elecciones judiciales: MAS aprueba convocatoria y reglamento de preselección de candidatos

La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Foto: Senado

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 20/04/2023 22:22

Con su mayoría, el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó la noche de este jueves la convocatoria y reglamento de las elecciones judiciales en una sesión marcada por polémicas y que incluso había ingresado en un fallido cuarto intermedio.

“Queda aprobada la resolución, el reglamento y la convocatoria presentada por la Comisión, se instruye la publicación de la convocatoria previamente ajustada y compatibilizada al reglamento”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.

De esa forma, Mercado cerró la sesión luego de que su colega oficialista Santos Mamani planteara la “suficiente discusión” de la normativa para la etapa de preselección de candidatos de las elecciones judiciales.

El debate se extendió por casi tres horas luego de que se suspendiera el cuarto intermedio que había declarado el Presidente de la Camara de Diputados para priorizar el tratamiento de la Ley del Oro y los créditos que demanda el Ejecutivo.

Tras la aprobación de la convocatoria y reglamento de las elecciones judiciales, el pleno de la Camara Baja se alista para iniciar una sesión sobre el polémico proyecto de la Ley del Oro.

Las observaciones de la oposición 

Durante el debate, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón cuestionó la flexibilización del reglamento y dijo que estaba haciendo un “traje a la medida” para seleccionar a candidatos afines al partido oficialista.

“El primer objetivo, obviamente, ha sido ganar un nuevo plazo para tratar de lograr tener sus postulantes afines, sus candidatos a jueces. Todos sabemos que es para que siga el servilismo político del sistema de Justicia a favor del Gobierno y del MAS”, dijo durante su intervención.

En esa misma línea, su colega Walter Villagra y la senadora Silvia Salame advirtieron que los cambios que se realizaron al documento van más allá del fallo de la acción de amparo constitucional, resuelta en la Sala Constitucional de Trinidad, en el Beni.

Los plazos

Este viernes se publicará el reglamento y la convocatoria en medios escritos de alcance nacional y el sábado se abrirán los libros para la inscripción de candidatos, una etapa que se extenderá por 11 días.

La lista de los candidatos inscritos se publicará el 3 de mayo, mientras que la verificación de los requisitos se desarrollará por diez días, del 4 al 13 de mayo. La etapa de impugnaciones abarcará 12 días, cinco para la presentación y siete para la resolución.

La evaluación de experiencia y la formación profesional de los postulantes será por diez días y el examen escrito se extenderá por 6 días. Posteriormente, la etapa de entrevistas se llevará a cabo por ocho días y a la jornada siguiente se publicarán las listas finales.

Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural deberán aprobar los informes entre el 24 y 27 de junio. Finalmente, se tiene previsto un plazo de 11 días para que se lleve a cabo la sesión de la Asamblea Legislativa, con el fin de que las tres fuerzas partidarias lleguen a un consenso.

Etiquetas:
  • Elecciones judiciales
  • Reglamento
  • convocatoria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor