Alza salarial: Gobierno dice que no dio su “oferta final”

El ministro Marcelo Montenegro descarta incorporar al sector de los empresarios en el diálogo

Alza salarial: Gobierno dice que no dio su “oferta final” Alza salarial: Gobierno dice que no dio su “oferta final” Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 21/04/2023 02:13

Luego de varias semanas de negociaciones en mesas de trabajo, este jueves trascendió que el Gobierno propuso a la Central Obrera Boliviana (COB) un aumento salarial del 1,5% al haber básico y de 3% al mínimo nacional, lo que el sector obrero rechazó.

La ministra de la presidencia, Marianela Prada, confirmó a DTV que se hizo conocer una propuesta inicial a la COB y que se continuará trabajando en el tema hasta llegar, antes del 1 de mayo, a un acuerdo nacional.

El ministro Marcelo Montenegro aclaró en el programa “Asuntos Centrales” que “nosotros estamos en discusión, estamos en un cuarto intermedio; no hay ningún número todavía fijo, determinado. Ahora, si los compañeros han considerado este escenario como la propuesta definitiva, pues, es su punto de vista”.

“Nosotros estamos analizando varios escenarios y, justamente, como no hay un número, hay un cuarto intermedio. Nosotros, en todo caso, no podemos manifestar que esa es la oferta final del Gobierno”, agregó al informar que este viernes volverán a reunirse con la COB.

Sobre la posibilidad de incorporar a los empresarios al diálogo, Montenegro dijo que “en este momento estamos con el pliego de la COB, ya habríamos avanzado en bastantes jornadas (…) Ya hemos ido avanzando bastante, sería complicado en este momento, ya estamos con un buen recorrido de la discusión; entonces, creemos que tenemos que terminar con la COB esta negociación…”.

EL TRASCENDIDO

“Estimados compañeros, informarles a todos los trabajadores a nivel nacional que, después de varios debates durante todo este mes, el Ministerio de Economía y Finanzas nos hizo conocer el día de hoy su propuesta para el incremento salarial de la presente gestión, la cual es 1,5 % al haber básico y 3% al mínimo nacional”, versa un mensaje difundido este jueves por El Deber. Se trata de un texto de uno de los sindicatos afiliados a la COB, según aclaró ese periódico.

Esta oferta, agrega el mismo medio, fue rechazada por los dirigentes obreros, por lo que comenzaron nuevas negociaciones con personeros del Gobierno y dijeron que si no obtienen mejores resultados, pedirán dialogar con el presidente Luis Arce.

A principios de marzo, la COB pidió un incremento salarial de 10% al mínimo nacional y de 10% al haber básico. El Gobierno conformó mesas de trabajo para analizar esa demanda.

Desde el sector empresarial advirtieron desde entonces la imposibilidad de cumplir estos porcentajes y pidieron un diálogo tripartito, en el que sean incluidos. Pero la dirigencia obrera se adelantó a rechazar tal posibilidad.

CNI: “Se debe congelar el haber básico y el salario mínimo”

Para la Cámara Nacional de Industrias (CNI), “se debe congelar el haber básico y el salario mínimo nacional en 2023 considerando que la delicada coyuntura económica del país exige medidas de recuperación e incremento de la producción antes que de aumento de salarios”.

Así lo expresó mediante un documento titulado: “La CNI ratifica que se debe congelar el incremento salarial” y que contiene diez argumentos técnicos. Allí arguye como fundamentos la baja productividad, incrementos en los últimos años por encima de la tasa de inflación, riesgo de aumento del déficit fiscal, el efecto cascada del alza salarial en cualquier beneficio, deudas del Estado con la industria boliviana y crecimiento desigual entre departamentos, entre otros puntos.

Los industriales advierten que “un incremento salarial solo profundizaría el escenario económico actual y restaría competitividad a lo Hecho en Bolivia”. Además, que “el incremento salarial amenaza la viabilidad de las empresas y la sostenibilidad de las fuentes de trabajo y va en contra de la política de sustitución de importaciones”.

“Demandamos cordura y racionalidad para evitar una mayor desindustrialización en el país y aplicar medidas que solo alientan el contrabando y la informalidad”, concluyen.

Etiquetas:
  • COB
  • Gobierno
  • incremento salarial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor