Gobierno plantea a Fassil que venda sus inmuebles
El Vocero de la Presidencia pidió trasmitir un mensaje de calma a la población
Luego de la reunión de gabinete ampliado, al referirse a la situación económica del país, el vocero presidencial, Jorge Richter, reforzó la posición del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de sugerir al banco Fassil analizar la venta de sus bienes ante la iliquidez por la que atraviesa.
“En el problema de iliquidez que está pasando, tienen que ir observando que es necesario que puedan monetizar la cantidad de propiedades que tiene el banco”, señaló Richter, en una conferencia de prensa en La Paz.
El pasado jueves, el ministro Marcelo Montenegro dijo que la entidad financiera debe recurrir a sus activos para salir de la crisis de liquidez que enfrenta.
“Corresponde a un banco (Fassil) gestionar sus activos para salir de una situación de liquidez, tienen activos entiendo que pueden gestionarlos para generar un plan de recuperación”, declaró el titular de Economía en el programa Asuntos Centrales.
“Si tienen activos, no es un problema de solvencia es un problema de liquidez”, reiteró, al señalar que está en manos de esa entidad financiera y de la “gobernanza de su directorio” dar una solución a esta situación.
RICHTER LLAMA A LA CALMA
El Vocero presidencial también pidió a los medios de comunicación transmitir “un mensaje de calma a la población” porque existen “fondos que prevén cualquier situación en el sistema financiero”.
“En cualquier situación, escenario y evento, los depósitos, los recursos, los dineros de los bolivianos que confiaron en el banco Fassil, están siendo siempre garantizados por lo que señala la Ley Financial”, indicó Richter.
PROBLEMAS
Se debe recordar que desde hace semanas los ahorristas del Banco Fassil tienen problemas para retirar su dinero debido a que la entidad gradualmente fue bajando la cantidad de efectivo que se puede retirar hasta llegar a un límite de Bs 200 por persona.
Los problemas también se trasladan al cobro que otras entidades financieras hacen por la transferencia de dinero a los clientes de Fassil que de Bs 35 pasaron a Bs 70, como una muestra de desconfianza en Banco Fassil, según reportó El Deber.
REGULACIÓN
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ingresó hace un mes atrás a la regularización en las entidades bancarias, entre ellas Fassil, en la que está evaluando permanentemente lo que está pasando.