La Cámara Baja aprueba proyecto de Ley del Oro

El documento debe ser elevado después a la Cámara de Senadores

LEGISLATIVO. Los diputados en la sesión de este sábado. LEGISLATIVO. Los diputados en la sesión de este sábado. Foto: APG

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 23/04/2023 03:18

Luego de que se anulara una primera votación por cuestionamientos a la bochornosa sesión del viernes, la Cámara de Diputados aprobó nuevamente este sábado el proyecto de Ley del Oro en su estación en grande. Después de un breve receso, se reinstaló la sesión para aprobar la norma en su estación en detalle.

Al comenzar la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, decidió repetir la votación luego de que varios diputados del oficialismo y de la oposición le advirtieron que sostener el resultado de la votación del viernes para argumentar una aprobación por mayoría absoluta podría derivar en procesos legales, ya que en los hechos no se habían logrado los votos suficientes.

Además, determinó que la votación sea secreta para que los legisladores “no sean chantajeados”, en clara alusión a la facción radical de su partido.

Según el conteo de votos para aprobar el proyecto de Ley N° 219 para la “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, de 122 diputados presentes en la sesión, 73 votos fueron de aprobación, 45 de rechazo, cuatro nulos y no hubo votos blancos, tras una prolongada sesión de votación y escrutinio.

“De acuerdo a los resultados obtenidos queda aprobado el proyecto de ley en su estación en grande. Esto muestra que cuando hay democracia, transparencia y no mordaza el país y al economía gana”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.

Tras conocer el resultado, algunos opositores expresaron su decepción por “sentirse traicionados” y por no haber impedido el tratamiento de la ley. La sesión continuó con un oficialismo más tranquilo y una oposición prácticamente derrotada.

El acta final suscrita por los miembros de la Comisión de Escrutinio subió a consideración de la directiva, donde Mercado emitió su decreto aprobando en la estación en grande. Inmediatamente después, la Cámara Baja comenzó con el tratamiento en detalle (es decir artículo por artículo) del proyecto de ley, tras un breve cuarto intermedio.

INCIDENTES

Mientras se discutía sobre la modalidad de aprobación –pues unos pedían que se proceda mediante el “voto por signo” y otros por el “voto escrutinio”, es decir, en secreto, tal y como se hizo en la aprobación en grande– hubo una serie de intervenciones en las que no faltaron los gritos ni tampoco acusaciones e incluso, insinuaciones de que supuestamente habría “corrido plata” para lograr la aprobación del proyecto de ley.

Finalmente se decidió votar por escrutinio y “artículo por artículo”.

Hasta el cierre de la presente edición (2:00) habían logrado aprobar tres de los nueve artículos, tres disposiciones transitorias y una abrogatoria que tiene la Ley del Oro.

Una vez aprobado en la Cámara Baja, el proyecto de Ley del Oro será elevado a la Cámara de Senadores.

URGENTES

El presidente Luis Arce anteriormente había expresado durante una entrevista en Cadena A la urgente necesidad de la aprobación en la ALP del proyecto de Ley del Oro y de siete créditos pendientes por $us 779,2 millones.

Denuncias de mordaza y prebendas

La fórmula del “voto secreto” para aprobar la Ley del Oro desató la noche de este sábado un debate aparte en la Cámara de Diputados, donde las denuncias de chantaje, mordaza, prebendas y posible circulación de dinero a cambio del voto, fueron los cuestionamientos más comunes entre oficialistas y opositores.

La diputada “renovadora” Deysi Choque (MAS) denunció que viven una “dictadura interna” que no permite a los diputados del oficialismo votar en libertad y por ello apoyaba el “voto por escrutinio”.

La legisladora de Creemos María René Álvarez exigió la votación por signo (alzando la mano), mientras que su colega de Comunidad Ciudadana (CC) Jairo Guiteras, en respuesta al Presidente de diputado, dijo que “el dinero por voto secreto también es mordaza”.

El asambleístas de CC Miguel Roca cuestionó el argumento del oficialismo y dijo que “muchos aquí y es un secreto a voces no solamente en este hemiciclo, sino en el país entero, la ciudadanía se pregunta cuánta plata habrá corrido para que cambien tan ostensiblemente los votos de ayer a hoy (54 a favor el viernes y 73 este sábado)”.

Dijo que para que no se crea que el cambio de votos no se debió a que “corrió mucha plata por debajo, o prebendas, amenazas o lo que sea, se someta a votación la forma de voto y que el pleno defina”.

Etiquetas:
  • Ley del Oro
  • Cámara de Diputados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor