¿Con la Ley del Oro, se venderán las “joyas de la abuela”?: Richter dice que no se comprende la norma y ve mala intención

El Vocero presidencial afirmó que la nueva norma permitirá no solo monetizar el oro sino también incrementar las reservas del país


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 24/04/2023 11:28

En medio de la polémica por la Ley del Oro, analistas y opositores advirtieron que aprobar esta norma sin soluciones estructurales para la economía da luz verde para “vender las joyas de la abuelita” y terminar con las reservas de este metal en el país.

La norma ya fue aprobada en grande y en detalle por la Cámara de Diputados y pasó al Senado para su consideración, pese a los cuestionamientos de la oposición y el bloque “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Ante estas observaciones, el vocero presidencial, Jorge Richter, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, defendió que la nueva ley permitirá no solo monetizar el oro sino también incrementar las reservas del país.

“No significa una autorización para poder convertir en dólares solo el oro que tiene hoy en día el país como reserva internacional, sino que también se va a poder adquirir el oro que se produce, que se va obteniendo en Bolivia, se va a poder comprar, certificar y aumentar las reservas internacionales del país en oro”, indicó Richter.

Enfatizó que se trata de “un camino para poder acrecentar las reservas de oro”, pero que también permite prever cualquier situación de emergencia, “como la que atraviesa hoy el país con la falta de acceso a la divisa norteamericana”.

“Quien habla la venta de las joyas de la abuelita, está haciendo, con mala fe  y con una mala intención, una asociación para generar temor en la gente, pero no es lo que va a ocurrir; lo que se busca es poder comprar la producción de oro local, certificarlo, aumentar las reservas y, cuando sea necesario, monetizar las mismas”, detalló Richter.

Bolivia cuenta actualmente con 43,05 toneladas de oro como reservas a cargo del Banco Central, 42,51 t se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales de “alta calidad crediticia” y 0,54 t están en sus bóvedas, reportó el domingo el ente emisor.

El BCB reportó que realiza inversiones en oro en entidades financieras internacionales y que genera ingresos por 99,8 millones de dólares.

Etiquetas:
  • Ley del Oro
  • Jorge Ritcher
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor