El MAS apunta a dos leyes para acelerar la preselección judicial

Desde la oposición ya expresaron su rechazo a esta nueva iniciativa del oficialismo

Las oficinas de la Asamblea Legislativa donde se recibían postulaciones Las oficinas de la Asamblea Legislativa donde se recibían postulaciones Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de agencias
Política / 02/05/2023 19:44

Tras las dos suspensiones de la preselección de candidatos de las elecciones judiciales, la presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Arce, reveló que el Movimiento Al Socialismo (MAS) trabaja en dos leyes con la finalidad de llevar adelante el proceso y tener nuevos magistrados.

Una propuesta normativa sería para la ampliación de plazos y el proyecto normativo de convocatoria al proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial, son las dos propuestas que mencionó la también presidenta de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa.

“No vamos a esperar los 15 días para que responda el Vicepresidente y otros 45 días para que estos (del TCP) respondan. Hemos visto la forma de trabajar y lo estamos haciendo en una ley para que nosotros podamos viabilizar y hacer una ley lo más antes posible. Una nueva ley de convocatoria, una nueva ley de plazos, que nos amplíen los plazos”, dijo la legisladora.

Una Sala Constitucional de Beni dejó sin efecto el primer intento de preselección y luego, el Tribunal Constitucional determinó suspender el segundo intento, en tanto se resuelve un recurso que observaba la falta de una ley que apruebe el reglamento y convocatoria.

La senadora Arce (MAS) ratificó que –en su criterio– estaba correcta la convocatoria, mediante resolución de la Asamblea y sin una ley. Consideró que las trabas ya no obedecen a temas de mecanismo legal, sino que se “inventan donde no hay” argumentos para paralizar el proceso.

El diputado Juan José Jáuregui (MAS) apuntó a modificar la Ley de Régimen Electoral, a través de otra norma, “simplemente de aplicación del proceso de preselección de autoridades y haciendo este ajuste podríamos alcanzar a la renovación de tantos tribunales”, señaló a Página Siete.

La oposición rechaza

Desde la oposición, el diputado Carlos Alarcón (CC) consideró una “tomadura de pelo a la población” la intención del oficialismo de hacer una ley para la convocatoria. “¿La tercera es la vencida?”, cuestionó en forma sarcástica.

Señaló que el tema de fondo es garantizar un resultado de excelencia e independencia en la elección judicial.

Asimismo, el senador Henry Montero (Creemos) expresó su rechazo a la iniciativa porque sospecha que sea una estrategia para prorrogar en sus cargos a los actuales tribunos.

“El MAS va a buscar la manera de no hacer las elecciones y después ver la manera, puede ser interinatos (de tribunos) con estas leyes cortas y así no solamente ajustar un calendario”, denunció Montero en declaraciones recogidas por Página Siete.

Etiquetas:
  • Elecciones judiciales
  • preselección
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor