¿A cuánto subirán los sueldos de los parlamentarios con el alza salarial? ¿Hay propuestas de no recibirlo?

El incremento este 2023 fue de 3% al haber básico y de 5% al salario mínimo. El incremento este 2023 fue de 3% al haber básico y de 5% al salario mínimo. Foto: INTERNET

La Paz/ANF
Política / 04/05/2023 17:17

El Gobierno decretó en la última semana un incremento del 3% al haber básico y de 5% al salario mínimo, que llegará tanto a quienes ganan el mínimo de 2.362 bolivianos como a quienes perciben más de Bs 20.000 o hasta Bs 40.000, entre ellos autoridades de los tres órganos del Estado, aunque también algunos sindicalistas.

En lo que toca a la Asamblea Legislativa Plurinacional, según datos públicos, los senadores y diputados titulares en Bolivia tienen un ingreso mensual de 22.633 bolivianos; con el incremento, su salario ascendería a Bs 23.311. Los suplentes también perciben un sueldo: Bs 7.544, pero llegarían a cerca de Bs 8.000.

“Hay gente que trabaja y gente que no trabaja, pero si me pide un criterio particular, por la situación que estamos viviendo y como estamos (económicamente), debería ser analizado en la Asamblea si debería hacerse estos pagos”, indicó a ANF el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas.

El legislador dijo que el 2020 y 2021 no hubo incremento salarial en el Legislativo por austeridad, porque se venía saliendo de una crisis sanitaria.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, de la línea “evista”, aseguró que en la anterior gestión decidieron rechazar el aumento salarial mediante una resolución interna.

“En reunión de los diputados y senadores (de la línea evista) hemos decidido (este año) no aceptar un incremento, no sé en la bancada de los renovadores, pero nosotros creemos que no corresponde”, informó Cabezas.

Pedrazas dijo desconocer las decisiones que tome la bancada de CC, pero resaltó que debería analizarse si los ejecutivos necesitan un incremento en la actual coyuntura del país que atraviesa una escasez de dólares.

ANF intentó comunicarse con los diputados Deysi Choque y Freddy Velásquez, de la línea de los “renovadores”, pero sin éxito. Lo mismo pasó con los asambleístas de la agrupación Creemos; solo la diputada María René Álvarez anunció que “en las próximas horas” su bancada se pronunciará sobre el tema.

El diputado Pedrazas señaló que desde el Legislativo debería plantearse al Ejecutivo reducir el gasto corriente.

El oficialista Cabezas sugirió que no deberían recibir el aumento salarial “todos” los trabajadores que ganan más de Bs 10.000.

Admitió que hay algunos legisladores que no “satisfacen” las expectativas de la ciudadanía porque llegan el martes y el jueves se van “apurados”. Algunos ni participan como oradores en las sesiones plenarias y comisiones, “simplemente vienen, escuchan y se van”.

Cabezas indicó que los titulares no tienen relación “estrecha ni fluida” con los suplentes y eso se puede constatar porque, en la semana que se presentan en el Legislativo, los suplentes no saben qué ley se ha tratado o en qué etapa se encuentra.

Etiquetas:
  • Parlamentarios
  • aumento salarial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor