“Mano negra”, “trabajo sucio” y “sabotaje”, las sospechas de diputados del MAS sobre la preselección judicial
Apuntan contra los actuales magistrados y el ministro de Justicia, Iván Lima
Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) expresaron sus sospechas sobre los intereses que están detrás de la paralización, en dos oportunidades, de la preselección judicial. Unos acusan a magistrados de sabotear el proceso para prorrogarse en el cargo o repostularse, mientras que otros sindican al Gobierno.
Desde el ala “evista” del MAS, el diputado Héctor Arce consideró que las paralizaciones del proceso de preselección de autoridades judiciales obedecen a una “sabotaje” de parte de algunos magistrados que buscan ratificarse o repostularse en el cargo.
“Hay una mano negra de que intenta empañar, hacer fracasar, sabotear este proceso. Desde mi percepción, creo que algunos magistrados están haciendo este trabajo sucio para buscar su ratificación o repostulación en otro órgano”, dijo el legislador Arce.
El proceso de preselección fue paralizado primero por una Sala Constitucional de Beni y luego, por el Tribunal Constitucional, en el marco de un recurso presentado en el mismo departamento.
Apuntan contra magistrados
El diputado Arce señaló que en Beni tiene el control sobre las autoridades judiciales el magistrado Gonzalo Hurtado. El mismo ya fue parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y luego, repostuló para ser ejercer en el Tribunal Constitucional.
Incluso, recientemente el mismo magistrado no descartó volver a postularse en las elecciones judiciales de 2023.
El legislador recalcó que malos magistrados, que han prebendalizado la justicia, pretenden hacer fracasar este proceso de preselección.
El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, también criticó a las actuales autoridades del Tribunal Constitucional y las acusó de querer “eternizarse”.
“El objetivo principal del Tribunal Constitucional es eternizarse en el cargo, y eso no vamos permitir como Asamblea legislativa”, aseveró, al indicar que los actuales magistrados han hecho mucho daño.
Recalcó que existe una sospecha de que las autoridades judiciales tienen una “estrategia para quedarse”.
¿Designación por decreto?
El diputado Gualberto Arispe consideró que la intencionalidad de perjudicar el proceso de preselección viene de parte del ministro de Justicia, Iván Lima, con el objetivo de que los magistrados se elijan mediante decreto.
En la misma línea, el diputado Pacífico Choque consideró que la “mano negra” tiene la intención de que los magistrados sean designados por decreto supremo, lo cual vulneraría los derechos de la población que debe elegir por voto. Acusó de esta intención al ministro Lima.
Choque espera que esta percepción se quede solamente en una apreciación subjetiva y que no haya tampoco una prórroga de los actuales magistrados.