El Senado sanciona la Ley del Oro
Renovadores y evistas se unieron para sacar adelante la ley que otorga facultades al BCB
El Pleno de la Cámara de Senadores, controlado por la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), sancionó a medianoche de este jueves el proyecto de ley de “Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales” y lo envió al Ejecutivo para su promulgación.
El debate comenzó pasadas las 15:00, tras haberse tratado previamente en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, donde hubo algunas observaciones; sin embargo, los bloques del MAS denominados “radicales” y “renovadores” decidieron dejar atrás sus diferencias y aprobar la norma a pesar del rechazo de la oposición.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, acudió a la sesión del pleno para explicar los alcances del proyecto de ley.
Recordó que el país cuenta con 43,05 toneladas de oro, de las cuales 42,51 toneladas (98,7%) se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales.
La autoridad fue objeto de cuestionamientos por parte de la oposición: por ejemplo, la senadora Andrea Barrientos (CC) rompió la respuesta del Ministro a una petición de informe, en la que este le pedía remitirse a la página web ante todas sus preguntas.
Cerca de las 20:30 el documento fue aprobado en su estación en grande y pasadas las 00:00, en su estación en detalle. Los nueve artículos, tres disposiciones transitorias, una disposición final y una disposición abrogatoria fueron aprobados por la mayoría del MAS.
Barrientos advirtió que la ley le generará “serios problemas al país” ya que solo será un “paliativo” y no una salida para enfrentar la crisis económica.
A su turno, su colega Silvia Salame (CC) cuestionó que el artículo 9 faculte al Banco Central de Bolivia (BCB) a realizar operaciones con el oro sin permiso de la Asamblea, a la que solo informará de sus acciones cada cuatro meses bajo el argumento de la demora en la Asamblea.
Hubo observaciones de otro tipo, como las de la senadora Cecilia Requena (CC) que denunció favorecimiento a cooperativistas mineros pese al daño medioambiental que provocan.
NORMA LEGAL
La ley autoriza al BCB la compra de oro del mercado interno de las cooperativas para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones en el mercado internacional con las reservas adquiridas, de acuerdo con los parámetros establecidos por la norma.
Según la iniciativa legal, para la compra de oro en el mercado interno, el BCB pagará en moneda nacional, tomando como base el precio de la cotización internacional del oro, en condiciones competitivas.
Las ventas de oro en el mercado interno destinadas exclusivamente a incrementar las reservas internacionales estarán exentas del Impuesto a las Transacciones (IT) y sujetas a la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA), apunta el artículo 8 del proyecto de ley.
Una vez aprobado hace dos semanas en la Cámara de Diputados, con polémica de por medio, y en el Senado este jueves, el documento será remitido al Ejecutivo para que el presidente Luis Arce promulgue la ley.
EN GRANDE
El Senado inició el debate de la ley y. tras algunas horas, la mayoría del Pleno votó a favor de la moción de suficiente discusión para aprobar la norma, primero en grande y luego en detalle.