Ley del Oro: Cooperativistas amenazan con movilizarse si les incluyen en la reglamentación
El Banco Central de Bolivia tiene 60 días para aprobar el reglamento de la nueva norma
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales. Los mineros cooperativistas amenazaron con movilizarse si no son tomados en cuenta para la elaboración de ese documento.
“El Banco Central de Bolivia para el cumplimento de la presente Ley, establecerá las condiciones, características y procedimientos, mediante reglamentación emitida por su Directorio, en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario, computables a partir de la publicación de la presente Ley”, dice la segunda disposición transitoria.
El Presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Ferreco), Eloy Sirpa, advirtió que en caso de que el sector aurífero minero no sea tomado en cuenta, asumirán medidas de presión de forma inmediata.
“Lo que sí quiero dejar bien claro, nuestro hermano Presidente (Luis Arce) se ha comprometido que nosotros vamos a trabajar en la reglamentación; de no ser tomados en cuenta, es una decisión de la reunión de ayer (viernes), inmediatamente nos vamos a movilizar”, afirmó el dirigente.
El presidente Luis Arce promulgó el viernes la Ley del Oro, tras la aprobación en la Cámara de Diputados y su posterior sanción por la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado.
Sirpa dijo que plantearon al senador Hilarión Mamani (MAS) que en la ley se especifique su participación en la redacción del reglamento, pero eso fue rechazado porque suponía la devolución a la Cámara de origen para que subsanen las observaciones.
En ese sentido, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que la reglamentación será consensuada con el gremio aurífero, en el que se definirá varios aspectos que no están en la norma.
El dirigente minero dijo que la norma no establece la cantidad de oro que adquirirá de los cooperativistas y consideró que es necesario precisar esos datos. Además, la forma de pago y el tiempo para realizar la transacción.