El TSE maneja dos fechas para elecciones judiciales
Las elecciones judiciales podrían realizarse el primer o el último domingo de noviembre, si la Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba una ley transitoria o el Tribunal Constitucional se pronuncia sobre un recurso abstracto de inconstitucionalidad
Las elecciones judiciales podrían realizarse el primer o el último domingo de noviembre, si la Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba una ley transitoria o el Tribunal Constitucional se pronuncia sobre un recurso abstracto de inconstitucionalidad, explicó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, que fue reelecto en el cargo este lunes.
“Nos permitiría llevar adelante el proceso electoral el día 5 de noviembre, si esto no fuera posible y los plazos tuvieran que acortarse, tuviéramos que acudir a una solución como la que se encontró el año 2017, cuando se dictó una ley especial, probablemente acortando algunos plazos hasta donde sea posible, podríamos llevar la elección el día 26 de noviembre, pero insisto, este es un tema que no tiene nada definido”, dijo en conferencia de prensa.
El 27 de abril, el TCP admitió un recurso del diputado Leonardo Ayala y mandó a suspender el registro de candidatos.
Desde el 27 de abril todo quedó en suspenso y la Comisión Mixta de Constitución no cierra sus reuniones para plantear su anunciada ley que permita retomar el proceso.
Hassenteufel, por otra parte, fue reelegido como presidente del TSE por un mandato de dos años, hasta 2025, mientras que el vocal Francisco Vargas asumirá la vicepresidencia del ente electoral.