Cívicos de Santa Cruz inician el proceso para revocar el mandato del presidente Arce
El Comité pro Santa Cruz solicitó este martes al Órgano Electoral información para iniciar los trámites para un referéndum revocatorio del mandato del presidente Luis Arce, como acordaron sectores cívicos y sociales en un cabildo nacional celebrado el 25 de enero.
El Comité pro Santa Cruz solicitó este martes al Órgano Electoral información para iniciar los trámites para un referéndum revocatorio del mandato del presidente Luis Arce, como acordaron sectores cívicos y sociales en un cabildo nacional celebrado el 25 de enero.
Fernando Larach, presidente de la entidad cívica, entregó una carta al Tribunal Electoral Departamental (TED) solicitando la información sobre el procedimiento para el “proceso revocatorio de mandato”.
“El día de ayer (por el lunes) se cumplieron dos años y medio de mandato del presidente Arce y tal cual estableció el cabildo del 25 de enero”, se solicita al Órgano Electoral “una audiencia informativa sobre los requisitos y procedimientos que se deben realizar para iniciar un proceso revocatorio de mandato por iniciativa ciudadana”, dijo a medios locales.
Larach recordó, además, que en el cabildo se le pidió al Gobierno nacional una amnistía para los “presos políticos” por la crisis de 2019, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, el líder opositor Luis Fernando Camacho, y la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020).
“El cabildo mandó pedirle al Presidente que se haga una amnistía para los presos políticos, para que se acabe la persecución, esto que viven hoy en día muchos bolivianos, más de 200”, señaló Larach.
Agregó que “ante la negativa del Gobierno de atender una demanda ciudadana, venía la consecuencia de iniciar un proceso revocatorio de mandato”.
Explicó que luego de que el Órgano Electoral les indique los procedimientos definirán la hoja de ruta en una reunión de los comités cívicos a nivel nacional.
Sobre los dos años y medio del Gobierno de Arce, mencionó que “los datos indican que la situación del país, que la economía no es saludable (...) entonces la evaluación es que no es muy buena la gestión”.