Comisión de Diputados aprueba “Ley Corta” para reducir plazos de elecciones judiciales

La norma fija un plazo de hasta 120 días para que el Tribunal Electoral organice los comicios

La sesión ordinaria de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. La sesión ordinaria de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Foto: Diputados

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 15/05/2023 20:36

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley corta para ajustar plazos de las elecciones judiciales con la finalidad de que se celebren este año.

En la sexta sesión ordinaria de esta comisión, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) validó el proyecto de ley Nº 363 y remitió el documento al pleno de la Cámara Baja.

La norma fija un plazo de hasta 70 días para preseleccionar a los candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y de hasta 120 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice los comicios.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui, presidente de la Comisión de Constitución, defendió el proyecto de ley ante el recurso de inconstitucionalidad planteado contra el reglamento y la convocatoria que había aprobado la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Ahora, con esta norma, lo que se está haciendo es ajustar la redacción y los tiempos en el sentido de conferir al Tribunal Supremo Electoral hasta 120 días para organizar el proceso electoral”, explicó Jáuregui.

Sin embargo, apuntó que es “una norma flexible”, con lo que se podrá reducir el plazo de 120 días, previo acuerdo con el TSE.

Tras la suspensión de la etapa de preselección desde el 28 de abril, el MAS elaboró su propuesta de ley corta y fue presentada este lunes. La norma contiene cinco artículos y tres disposiciones adicionales.

El artÍculo 3 del proyecto normativo establece que el reglamento de la preselección de los candidatos será elaborado por las comisiones respectivas, para posteriormente ser aprobado por una resolución de la Asamblea.

El diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón presentó seis puntos ampliatorios a la Ley 363/22-23, donde se planteaba la implementación de comités técnicos en los nueve departamentos designados por diferentes instituciones del nivel nacional y departamental, de la calificación de los méritos de los postulantes. Empero esta propuesta fue rechazada.

50% de mujeres y 50% de varones

La norma del MAS garantiza que la nómina de candidatos estará conformada por 50% de mujeres y 50% de varones. En los casos del Tribunal Constitucional y de Justicia, no se tomará en cuenta la procedencia de los aspirantes.

A la vez, garantiza cuatro candidatos para cada departamento y el magistrado titular será el que obtenga más votos y suplente el siguiente, pero deben ser varón y mujer.

En el caso del Tribunal Agroambiental, la elección será en circunscripción nacional. La lista estará integrada por catorce candidatas y candidatos, pero serán electos 10 con mayor votación. Mientras que en el Consejo de la Magistratura tendrá 10 candidatos, los electos serán los primeros seis.

Desde el 28 de abril el proceso de preselección de candidatos a magistrados fue suspendido por decisión del auto constitucional 186/2023 que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a raíz de un recurso que presentó el diputado Leonardo Ayala.

Etiquetas:
  • Elecciones judiciales
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Comisión de Constitución
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor