Judiciales: El MAS aprueba proyecto que acorta plazos
La oposición volvió a criticar el “rodillo” y la falta de consenso en el tratamiento
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, donde el MAS tiene mayoría, aprobó ayer un proyecto de ley que reduce los tiempos del proceso de preselección de candidatos, con lo que el oficialismo espera garantizar las elecciones judiciales para este año.
La iniciativa legislativa reduce de 80 a 70 días la fase de postulación y preselección de postulantes y de 150 a 120 días, la fase de organización y realización de las elecciones, que deberá estar a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el diputado oficialista Juan José Jáuregui.
“Si hay necesidad de poder hacer algunos ajustes más, temporales, no vamos a necesitar otra ley, sino que, simplemente vamos a apelar a acuerdos institucionales y ajustar nuestros tiempos de trabajo para garantizar el proceso de renovación de los altos tribunales (de justicia)”, añadió.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, tras la decisión del MAS de aprobar una ley transitoria, criticó a los oficialistas por optar por el “rodillo” y no consensuar con la oposición la norma, y no tomar en cuenta las “garantías sustanciales” que planteó la oposición para garantizar unas elecciones transparentes, que gocen de la confianza de la ciudadanía, entre ellas, la implementación de comités técnicos de calificación de méritos en los nueve departamentos, conformados por diferentes instituciones del nivel nacional y departamental.
El artículo 3 del proyecto de ley que aprobó el MAS establece que el reglamento de la preselección de los candidatos será elaborado por las comisiones que tienen a su cargo esa responsabilidad y que, posteriormente, será aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Por otra parte, garantiza la igualdad de género en la lista de candidatos: 50% mujeres y 50% varones.
En los casos del Tribunal Constitucional y de Justicia, señala que no se tomará en cuenta la procedencia de los aspirantes. A la vez, garantiza cuatro candidatos para cada departamento. El magistrado titular, según la norma, será el que obtenga más votos y el suplente, el siguiente, pero deben ser varón y mujer.
En el caso del Tribunal Agroambiental, la elección será en circunscripción nacional. La lista estará integrada por catorce candidatos y resultarán electos los diez más votados, mientras que para el Consejo de la Magistratura habrá diez candidatos y los electos serán los primeros seis.
El proceso de preselección de candidatos a magistrados se encuentra suspendido desde el 28 de abril por decisión del TCP, que admitió una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado Leonardo Ayala Soria.
PROPUESTA
El proyecto de ley del MAS propone reducir de 80 a 70 días la fase de postulación y preselección de postulantes y de 150 a 120 días, la fase de organización y realización de las elecciones judiciales.